martes, noviembre 04, 2025

Quintanilla reclama en el Senado igualdad real para las mujeres rurales

La presidenta de AFAMMER exige políticas públicas que garanticen un futuro para las mujeres en el medio rural.
por 4 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha comparecido este martes ante la Comisión de Igualdad del Senado para visibilizar las desigualdades que aún afectan a las mujeres en el medio rural. Durante su intervención, Quintanilla ha reclamado una respuesta firme de las instituciones para avanzar hacia la igualdad real y el acceso a oportunidades en los pueblos de España.

Quintanilla ha recordado que más de 4,7 millones de mujeres residen en el entorno rural español, muchas de ellas sufriendo una profunda brecha en el acceso a servicios, empleo y participación social. “No podemos permitir que vivir en un pueblo siga significando tener menos derechos”, ha subrayado, enfatizando que la conciliación en el medio rural no es una opción, sino una renuncia diaria.

Desafíos estructurales y propuestas urgentes

La presidenta de AFAMMER ha denunciado las importantes barreras que enfrentan las mujeres rurales, destacando la falta de servicios públicos, la brecha digital y la escasa oferta de empleo. España se sitúa como el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo femenino rural, lo que lleva a muchas mujeres jóvenes a abandonar sus pueblos, afectando gravemente la sostenibilidad demográfica de estas áreas.

“Cada vez que una mujer se ve obligada a marcharse por falta de oportunidades, también se va su familia y parte del futuro del municipio”, ha señalado. Además, ha lamentado la escasa representación femenina en los órganos de decisión del sector agrario, donde solo ocupan el 4% de los cargos directivos en cooperativas, a pesar de que 250.000 mujeres son socias y desempeñan un papel crucial en la economía familiar y el tejido social.

Quintanilla ha presentado un conjunto de propuestas basadas en la experiencia de AFAMMER y el contacto directo con miles de mujeres rurales. “No pedimos privilegios, pedimos futuro”, ha reiterado. Entre sus medidas, ha destacado la necesidad de que todas las políticas públicas integren obligatoriamente la perspectiva rural y la creación de un Observatorio Estatal de la Mujer Rural que recopile datos, evalúe políticas e impulse mejoras con enfoque de género.

Iniciativas para el empleo y la digitalización

En el ámbito del empleo y el emprendimiento, ha solicitado un Plan Nacional de Empleo Femenino Rural que ofrezca incentivos a la contratación local y formación adaptada. También ha instado a promover la titularidad compartida en explotaciones agrarias y una mayor presencia de mujeres en los Grupos de Acción Local y organizaciones agrarias.

Respecto a la digitalización, ha exigido una conectividad total en todos los municipios rurales y más programas de formación digital dirigidos específicamente a mujeres. “No podemos hablar de igualdad de oportunidades si el acceso digital depende del código postal”, ha afirmado. Quintanilla ha insistido en la urgencia de ampliar el alcance del Plan Corresponsables a todos los municipios rurales con financiación estable.

Finalmente, ha abordado la violencia de género, defendiendo la creación de un plan específico para víctimas en zonas rurales, con más recursos y campañas de sensibilización adaptadas. También ha propuesto medidas que favorezcan el arraigo y el retorno femenino al medio rural, incluyendo incentivos fiscales y apoyo al emprendimiento.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Feijóo y Abascal exploran el relevo de Mazón en la Generalitat Valenciana

No te pierdas

17 pueblos luchan por la mejor iluminación navideña de España

Comienza la competición para elegir el pueblo con la mejor iluminación navideña