El auditorio municipal de Chantada acogerá este martes, a las 20:00 horas, la presentación del proyecto piloto Escai —Espacios Aéreos Comerciales Innovadores—, diseñado para facilitar el uso de drones en la viticultura de la Ribeira Sacra. Esta iniciativa, impulsada por la empresa pública Ineco en colaboración con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, la empresa pública Enaire, la Dirección General de Aviación Civil y el Clúster Español para la Movilidad Aérea Innovadora, pretende revolucionar la forma en que se gestiona el vino en esta reconocida región vitivinícola.
El evento está organizado por Ineco, el consejo regulador de la denominación de origen Ribeira Sacra y la asociación de empresarios Ribeira Sacra Next. Según los organizadores, la presentación es de especial interés para viticultores y bodegueros, así como para cualquier empresa que considere incorporar drones en sus procesos de logística, vigilancia y otros ámbitos.
Objetivos y aplicaciones del proyecto Escai
Durante la presentación, se expondrá la visión estratégica del proyecto y los componentes clave, incluyendo el marco regulatorio del uso de drones. Además, se mostrarán las aplicaciones prácticas que estos dispositivos pueden tener en la viticultura, la gestión forestal y los servicios en el ámbito rural. Se ofrecerá también una demostración del uso de la plataforma digital Escai, donde se explicará a los posibles usuarios cómo registrarse y aprovechar sus posibilidades.
El presidente del consejo regulador de Ribeira Sacra, Antonio Lombardía, ha enfatizado que el objetivo del acto es identificar las necesidades existentes en el uso de drones en la viticultura y facilitar el contacto entre demandantes y proveedores de estos servicios. Lombardía señaló que el encuentro servirá para conocer el interés en la tecnología y los usos concretos que se pretenden dar a estos aparatos.
Experiencias previas en el uso de drones
La Ribeira Sacra ya ha experimentado con drones en el pasado. En 2022, la bodega Regina Viarum, ubicada en el municipio de Sober, llevó a cabo pruebas sobre la utilización de drones para aplicar abonos y tratamientos fitosanitarios en áreas de difícil acceso. Anteriormente, en 2017, los viñedos de la bodega Ponta da Boga fueron elegidos para presentar el programa Ecovine, que buscaba evaluar la posibilidad de emplear drones para determinar las fechas óptimas de vendimia, utilizando cámaras multiespectrales para detectar cambios en la radiación de las plantas que indican el grado de maduración.
En 2022, el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte organizó jornadas sobre tratamientos de sanidad vegetal aplicados con drones, dirigidas no solo a la viticultura, sino a todas las producciones agrarias. Para más información sobre el proyecto, los interesados pueden consultar la página web oficial en escai.eu.