viernes, noviembre 14, 2025

Las grandes eléctricas invertirán casi 1 billón de euros en la COP30

Las principales energéticas del mundo anuncian inversiones de 130.000 millones de euros anuales para la transición energética.
por 14 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Las principales compañías energéticas a nivel mundial han revelado planes de inversión que elevarán su gasto en la transición energética a **130.000 millones de euros** anuales, superando la meta anterior de **100.000 millones de euros**. Estos compromisos fueron anunciados por los miembros de la **Alianza de ‘Utilities’ para Cero Emisiones Netas (UNEZA)** durante la **COP30**, donde se estima que se movilizarán casi **1 billón de euros** en inversiones para la transición energética hasta **2030**.

Con el objetivo de modernizar las infraestructuras eléctricas, las grandes eléctricas invertirán aproximadamente **1,24 dólares (1,07 euros)** en redes y almacenamiento por cada euro destinado a la generación de energía renovable. Este esfuerzo incluye la implementación de decenas de miles de kilómetros de nueva infraestructura de red y sistemas de almacenamiento en baterías, así como un ambicioso plan para triplicar su capacidad combinada de energía renovable para **2030** en comparación con los niveles actuales.

Compromisos de inversión y apoyo internacional

Los miembros de la UNEZA destinarán más de **56.000 millones de euros** anuales a energías renovables y más de **70.000 millones de euros** en redes y almacenamiento. Este anuncio se realizó durante una reunión ministerial sobre redes eléctricas celebrada en **Belém, Brasil**, donde también se recibió el respaldo de gobiernos y bancos multilaterales de desarrollo (BMD) que apoyan los nuevos principios de financiación de redes aprobados por la Presidencia de la COP30. Estos principios, elaborados en consulta con instituciones financieras, buscan incrementar el capital disponible para las redes eléctricas en economías emergentes.

Entre los organismos que han confirmado su apoyo se encuentran el **Banco Africano de Desarrollo**, **British International Investment**, y el **Banco Interamericano de Desarrollo**, así como varias iniciativas y grupos de inversores comprometidos con el cambio climático.

La visión de la COP30 y el papel de UNEZA

La directora ejecutiva de la COP30, **Ana Toni**, enfatizó que “el cumplimiento de los objetivos mundiales para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para **2030** solo será posible si las redes eléctricas se adaptan al ritmo”. Toni añadió que, a través de los principios y la colaboración con UNEZA, se están transformando los compromisos globales en acciones concretas que vinculan financiación, políticas e implementación para establecer sistemas eléctricos resilientes.

La UNEZA fue creada bajo la presidencia de los **Emiratos Árabes Unidos** en la COP28 con el fin de abordar los obstáculos en la transformación del sistema eléctrico. La alianza está copresidida por su miembro fundador, **TAQA**, con sede en **Abu Dabi**, y la empresa británica **SSE**, bajo la dirección de la **Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)**.

Según IRENA, se requieren aproximadamente **576.000 millones de euros** de inversión anuales para desarrollar y fortalecer las redes eléctricas de aquí a **2030**, asegurando así las necesidades de transformación del sistema. **Jasim Husain Thabet**, director ejecutivo del Grupo TAQA, declaró que UNEZA se creó como plataforma para la cooperación y la acción decisiva en la transición energética, resaltando que el anuncio actual refleja un compromiso con un sistema energético más sostenible.

**Francesco La Camera**, director general de IRENA, subrayó que las redes eléctricas son el mayor obstáculo para la transición energética, especialmente en países emergentes. Para que la COP30 marque un verdadero punto de inflexión, es necesario ir más allá de la simple construcción de infraestructura, buscando crear sistemas eléctricos seguros, asequibles y fiables que estén preparados para el futuro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La bodega Faustino, galardonada por National Geographic como la mejor experiencia enoturística

No te pierdas

La Cumbre del Clima en Brasil exige mayor ambición global

La COP30 inicia en Brasil con un llamado urgente a aumentar la