Gibraltar se ha convertido en el epicentro de celebraciones tras la victoria de la selección femenina de Inglaterra sobre España en la final de la Eurocopa de fútbol, celebrada el 27 de julio de 2025. Los aficionados ingleses han festejado en varios pubs del Peñón, disfrutando de pintas y reviviendo la alegría por el triunfo de las Leonas, que les permitió sacarse la espinita de la derrota sufrida en el ámbito masculino hace poco más de un año.
Públicamente, la GBC News ha compartido numerosos vídeos que muestran la euforia de los hinchas en los pubs. Otros seguidores también han aprovechado la oportunidad para compartir más grabaciones de la celebración que se desató tras la tanda de penaltis, donde las españolas fallaron tres lanzamientos, dándole así el triunfo a las inglesas. Este desenlace ha avivado el tradicional pique futbolístico entre España e Inglaterra, especialmente en Gibraltar, donde muchos se posicionan a favor de los británicos.
El trasfondo de la rivalidad futbolística
El fútbol tiene el poder de reavivar tensiones históricas cada vez que España e Inglaterra se enfrentan en competiciones oficiales. Hace un año, cuando España se alzó con el título de la Eurocopa masculina, la celebración del equipo de la Roja generó un ambiente de tensión, especialmente tras el cántico de Rodri que decía «Gibraltar, español», lo que provocó una sanción para el futbolista del Manchester City. Rodri, en declaraciones posteriores, comentó sobre la controversia, afirmando que «los ingleses no saben ni dónde está Gibraltar».
Las celebraciones en Gibraltar reflejan no solo la pasión por el fútbol, sino también el contexto social y cultural que rodea a la comunidad. En esta ocasión, la victoria de las inglesas ha sido un motivo de unión para los aficionados británicos, que han aprovechado la victoria para reafirmar su identidad y marcar un hito en la rivalidad deportiva.
A medida que los ecos de la victoria se desvanecen, queda por ver cómo se desarrollará esta dinámica en futuros enfrentamientos entre ambos equipos, ya que el fútbol continúa siendo un reflejo de las relaciones históricas entre España e Inglaterra y sus respectivas comunidades en Gibraltar.
