El IV Salón de Sidras Naturales Espumosas, celebrado en la sala de pinturas de la Laboral en Gijón, reunió el pasado fin de semana a unas 200 personas que brindaron con copas burbujeantes. Este evento no solo celebró la calidad de la sidra espumosa, sino que también destacó la necesidad de dar a conocer esta bebida entre los asturianos, quienes muchas veces la desconocen.
El presidente de la asociación de llagareros, García, subrayó que la sidra natural espumosa, elaborada con materia prima asturiana, tiene un gran potencial que merece ser valorado. “Es una gran desconocida cuando tiene mucha calidad”, afirmó, lamentando su falta de reconocimiento incluso entre los propios habitantes de la región.
Un producto gourmet a redescubrir
Durante el evento, se presentaron diversas marcas adheridas a la DOP Sidra de Asturias, entre las que se encontraban El Gobernador, Solaya, Prau Monga, Poma Áurea, Ramos del Valle, El Gaitero Etiqueta Negra y muchas otras. La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, hizo hincapié en la importancia de desestacionalizar su consumo, promoviendo su disfrute a lo largo del año y no solo en las festividades.
“Este producto es gourmet y resulta de un esfuerzo en innovación por parte de los llagareros”, destacó López, quien también agradeció el compromiso de los consejos reguladores y la hostelería local. La versatilidad de la sidra espumosa fue otro de los puntos destacados, ya que se puede maridar perfectamente con pescados, aperitivos y postres.
Un llamado a la hostelería
El portavoz del gobierno en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, también animó a los hosteleros a incluir esta bebida en sus cartas, destacando su idoneidad para cualquier ocasión. “La sidra espumosa no debería ser solo para brindar en Navidad; hay que incorporarla a nuestra cultura gastronómica diaria”, concluyó.
El IV Salón de Sidras Naturales Espumosas no solo sirvió para brindar, sino también para abrir un importante debate sobre la percepción y promoción de una bebida que, aunque tradicional, tiene mucho que ofrecer en el ámbito gastronómico actual.

 
            
 
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
         
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                     
                     
                