miércoles, octubre 22, 2025

La selectividad en lengua necesita una adaptación urgente

El sistema de selectividad en lengua no se alinea con el currículum actual y afecta el rendimiento estudiantil.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El sistema de selectividad en España, especialmente en las materias de lengua, enfrenta una crítica contundente que exige su revisión inmediata. Màrius Folch, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el Socrates Educa International School, señala que los exámenes de acceso a la universidad no están alineados con el currículum del Bachillerato ni con el de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta falta de coherencia genera una brecha significativa que impacta negativamente en la preparación de los estudiantes y su rendimiento en esta prueba crucial para su futuro académico.

Desfase entre contenidos y evaluación

Los temas y habilidades que se enseñan en la ESO y el Bachillerato a menudo no corresponden con lo que se exige en la selectividad. Esto crea un desfase que dificulta una evaluación justa de los conocimientos de los alumnos. Folch destaca que, a lo largo de las últimas décadas, la educación ha cambiado considerablemente, enfocándose más en el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas. Sin embargo, los exámenes de selectividad parecen haber quedado estancados en métodos de enseñanza y contenidos de épocas anteriores, sin adaptarse a las nuevas realidades del entorno educativo.

La evaluación en los exámenes de lengua no refleja las competencias necesarias para el siglo XXI. Continúa evaluándose aspectos que a menudo carecen de conexión directa con el contexto actual y el currículum de las etapas educativas previas. Por lo tanto, es fundamental que el sistema de selectividad se transforme y se adapte a las exigencias contemporáneas de la educación y la sociedad.

La necesidad de una transformación educativa

Un sistema de evaluación que no se adapta a los cambios perjudica tanto a los alumnos como al propio sistema educativo. Este debería preparar a los jóvenes para enfrentar con éxito los retos del presente y del futuro. La falta de alineación entre los contenidos enseñados en las aulas y los exigidos en la selectividad puede llevar a un desánimo en los estudiantes y a una pérdida de confianza en su capacidad para acceder a la educación superior.

Es crucial que las autoridades educativas evalúen y modifiquen el modelo actual de selectividad en lengua. Una revisión que contemple las necesidades actuales y que incluya un enfoque más dinámico y adaptado a las competencias del siglo XXI es imprescindible para garantizar una formación adecuada y relevante para los estudiantes. La educación no solo debe ser un proceso de adquisición de conocimientos, sino también una preparación efectiva para un futuro en constante cambio.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La AGE refuerza Cádiz con 82 nuevos administrativos al servicio público

Next Story

Productores de melón coreanos conocen prácticas agrícolas en Murcia

No te pierdas

Isabel Preysler lanza sus memorias y revela su gran amor

Isabel Preysler presenta sus memorias y confiesa quién ha sido el amor

Junts se une al PP y Vox para reclamar una rebaja fiscal

Junts exige al Gobierno una revisión "a la baja" de impuestos para