El pasado sábado, 5 de octubre de 2025, la hermandad escolapia granadina recordó los veinticinco años de su peregrinación a la Ciudad del Vaticano con una emotiva procesión que duró seis horas y media. La Virgen del Mayor Dolor, conocida popularmente como la ‘Madonna’, cruzó el río Genil en un recorrido que evocó el paso de la imagen por el puente de Sant’Angelo hasta llegar a la Ciudad del Vaticano, donde en el año 2000 participó en las Jornadas de Fraternidad del Año Jubilar.
La celebración comenzó con el sonido de la música de la banda de cornetas y tambores de Jesús Despojado de sus Vestiduras, que abrió el cortejo. A lo largo de la procesión, los asistentes pudieron disfrutar de la interpretación de diversas piezas musicales, incluyendo el himno nacional y el himno de la Patrona, mientras los varales de la Virgen atravesaban la basilica de Nuestra Señora de las Angustias, ubicada en el corazón de Granada.
Recuerdos y emociones en un recorrido simbólico
Con una representación de quince cofradías de penitencia de Granada, el cortejo fue presidido por Fátima Sánchez, presidenta de la junta de gobierno, junto al coronel jefe de la Base Aérea de Armilla, Joaquín Aguirre. La Virgen del Mayor Dolor marchó hacia la basílica patronal, luciendo un palio que sigue el diseño original de Pepe Asián, adornado con bordados del cordobés Francisco Pérez Artés y un techo de palio elaborado por José Manuel Martínez Hurtado.
El ambiente festivo se palpaba en las calles que siguieron el recorrido establecido por la hermandad. Al finalizar el recorrido, se recordó la importancia de esta celebración, que no solo conmemora los veinticinco años de la peregrinación a Roma, sino que también celebra las raíces y la historia de la cofradía, fundada en 1935.
La presencia mariana se extiende por Granada
La jornada no solo se limitó a la procesión en honor a la ‘Madonna’. En otros barrios de Granada, como Los Pajaritos y el centro de la capital, también se celebraron eventos marianos con la presencia de la Virgen de la Cabeza, conocida como la popular ‘Morenita’. La salida de esta última se adelantó a las 19:00 horas, recibiendo a su paso el cariño de los vecinos y la música de la banda La Victoria de Fuente Vaqueros.
El consiliario de la hermandad, Antonio Jesús Martínez, cerró la jornada recordando que “la misión del cristiano es convertir la jornada del Viernes Santo en una jornada de gloria, como la que hemos vivido en torno a la imagen de la Virgen esta tarde”. La multitud que acompañó a la ‘Madonna’ y a las otras imágenes demuestra el arraigo de la religiosidad popular en Granada, que se mantiene viva a través de tradiciones como esta.