viernes, octubre 24, 2025

La historia musical de Birmingham más allá de Black Sabbath

La recopilación "Once Upon A Time In The Midlands" redescubre el Brumrock de 1966 a 1974.
por 28 julio, 2025
Lectura de 2 min

A solo dos horas de Londres, Birmingham, conocida como la “segunda ciudad” de Inglaterra, tiene una rica historia musical que va más allá de la emblemática banda Black Sabbath. La ciudad ha adquirido notoriedad gracias a la serie Peaky Blinders, pero su legado musical merece una atención más profunda, especialmente en un momento en que la discográfica británica Cherry Red Records relanza la recopilación titulada Once Upon A Time In The Midlands: The Bostin’ Sounds Of Brumrock 1966-1974.

El Brumrock, término que define el rock de Birmingham, ha sido históricamente eclipsado por las escenas musicales más celebradas de Manchester, Liverpool y Leeds. Esta recopilación busca dar visibilidad a una serie de bandas y solistas que, aunque menos conocidos, han contribuido significativamente al panorama musical de la época. Un claro ejemplo es The Move, una poderosa banda que tuvo que lidiar con la influencia de su controvertido manager, Tony Secunda, famoso por sus tácticas publicitarias poco convencionales, como la promoción de la canción Flowers In The Rain.

Un legado musical diverso

Al igual que The Move, otros grupos de Birmingham, como el Spencer Davis Group, también jugaron un papel crucial en la escena musical de los años sesenta. Sin embargo, su legado ha sido escasamente representado en recopilaciones, lo que limita el reconocimiento de su impacto. Por otro lado, los Moody Blues, con su miembro más inquieto, Denny Laine, también merecen atención en este contexto.

La recopilación de Cherry Red se caracteriza por incluir temas menos conocidos, lo que permite al oyente descubrir joyas ocultas y versiones de canciones populares del momento. Esta diversidad revela la riqueza de una época en la que bandas como Fleetwood Mac, Mott the Hoople y Magnum empezaban a forjar su camino. El triple CD también arroja luz sobre la rama más proletaria del Brumrock, que alcanzaría un gran éxito en los setenta con bandas como Slade, conocidas por su estilo menos unidimensional que los grandes éxitos podrían sugerir.

La influencia de Black Sabbath y Judas Priest

Un aspecto notable de esta recopilación es la ausencia de Black Sabbath, cuya influencia en el heavy metal es indiscutible. El grupo, liderado por Ozzy Osbourne, no está presente en esta antología, lo que podría relacionarse con cuestiones de derechos. Sin embargo, su contemporáneo Judas Priest, cuya denominación proviene de una obra de Bob Dylan, sí forma parte de este legado musical, añadiendo otro nivel de complejidad a la historia de Birmingham.

Este redescubrimiento de la historia musical de Birmingham no solo destaca la diversidad y riqueza de su escena, sino que también invita a reflexionar sobre cómo las identidades provinciales pueden ser opacadas por la atracción centrífuga de Londres. A medida que la recopilación de Cherry Red Records se convierte en una ventana a un pasado fascinante, los amantes de la música tienen la oportunidad de explorar un legado que ha permanecido en la sombra durante demasiado tiempo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La victoria de Inglaterra desata celebraciones en Gibraltar

Next Story

Patricia Navarro exige tratar la vivienda como una emergencia social

No te pierdas

El Aeropuerto de Corvera amplia su oferta invernal a 11 destinos

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia suma 11 destinos para la temporada

Starmer desafía a la ultraderecha y redefine el rival del laborismo

Noticia de última hora que cambia todo.