La Fundación Red Íncola ha logrado un notable éxito en la inserción laboral, alcanzando el 56% de sus participantes en los últimos tres años a través de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral. Este avance es fruto de un presupuesto que en su última convocatoria asciende a 3 492 000 euros, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior, con 652 000 euros adicionales, cofinanciados al 50% por el Gobierno autonómico y el Fondo Social Europeo.
El objetivo de estas acciones es fomentar la integración social de los colectivos más vulnerables mediante el empleo, una prioridad que, según la vicepresidenta de la Junta e Isabel Blanco, es «esencial» para impulsar la igualdad de oportunidades en la comunidad de Castilla y León.
Itinerarios de Inserción y Formación
Durante una reciente visita a un itinerario prelaboral del sector del comercio, Isabel Blanco destacó el «trabajo conjunto» que se realiza para seguir generando oportunidades. Estos itinerarios pueden ser de carácter social o prelaboral, y la Fundación recibe de la Junta un total de 90 000 euros para la media decena de cursos que organiza, lo cual equivale a 18 000 euros por itinerario.
El itinerario visitado por la consejera tiene una duración de cinco meses, en los que se impartirán 180 horas teóricas en competencias profesionales. Esta formación está estructurada en módulos que permiten obtener la acreditación de ‘Operaciones auxiliares de comercio’. Además, se incluyen 40 horas de prácticas y formación en digitalización, medio ambiente e igualdad.
Apoyo Integral y Acompañamiento
La coordinadora de la Fundación, Maru González, subrayó que el próximo curso celebrarán 20 años de apoyo a personas inmigrantes en Valladolid. En 2024, han atendido a más de 4 600 personas, de las cuales el 40% accedió al área de formación y empleo. La mayoría de los atendidos proviene de países como Colombia, Venezuela, Perú y Marruecos, quienes buscan oportunidades laborales y formativas.
González explicó que muchas de estas personas enfrentan «dificultades en la empleabilidad», bien porque son extranjeras sin experiencia laboral en España o porque son derivadas por los Centros de Acción Social, que también luchan contra la exclusión. La Fundación acompaña a los beneficiarios desde la entrevista inicial hasta su inserción laboral, abordando tanto sus necesidades formativas como sociales, incluyendo apoyo psicológico y jurídico.
Los itinerarios incluyen prácticas no laborales en empresas con las que se han firmado convenios, lo que representa una «puerta de entrada magnífica para el trabajo». El enfoque se centra en atender a los recién llegados y acompañarles en su formación, con el objetivo final de lograr «un empleo de calidad».
