martes, octubre 28, 2025

La FECMA exige respuestas urgentes sobre mamografías en Andalucía

La FECMA denuncia que 2 000 mujeres esperan resultados de mamografías sospechosas desde hace dos años
por 4 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha levantado la voz para exigir respuestas inmediatas sobre la alarmante situación que afecta a más de 2 000 mujeres en Andalucía, quienes se encuentran a la espera de resultados de mamografías sospechosas desde hace dos años. Este problema fue inicialmente destapado por la Cadena Ser, que publicó el testimonio de una mujer afectada, lo que llevó a la FECMA a emitir un comunicado en apoyo a las pacientes.

En su declaración, la FECMA ha expresado su preocupación por esta situación, que ha sido denunciada públicamente por AMAMA Sevilla. «Estamos ante pruebas esenciales para la detección precoz del cáncer de mama», enfatizan, subrayando la importancia de las mamografías como el método más eficaz para el cribado de esta enfermedad. Estas pruebas permiten diagnosticar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y el pronóstico más favorable.

Impacto de los retrasos en la salud de las mujeres

La FECMA ha recordado que los programas de cribado poblacional y diagnóstico precoz son pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. «Retrasar los resultados de estas pruebas compromete la salud de las mujeres y genera una situación de incertidumbre emocional y clínica que ninguna paciente debería vivir», añaden en su comunicado.

La organización subraya que «no cabe una respuesta institucional que no sea empática, rápida y eficaz». Este llamado a la acción resalta la necesidad de un sistema de cribado de cáncer de mama que funcione de manera equitativa, ágil y eficiente en todo el territorio nacional.

Defensa de un sistema sanitario público

Además, la FECMA ha manifestado su solidaridad con el movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y ha defendido la importancia de un sistema sanitario público que gestione los programas de detección precoz. «Rechazamos cualquier intento de privatizar esta prestación», afirman, haciendo hincapié en que la salud de las mujeres debe ser una prioridad que no se negocie.

Con este comunicado, la FECMA no solo busca visibilizar un problema que afecta a miles de mujeres, sino que también demanda un compromiso firme por parte de las autoridades para garantizar una atención sanitaria de calidad y a tiempo. La salud de las mujeres es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido por el sistema público de salud.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La controversia del queso en los spaghetti alle vongole en Roma

Next Story

Zarautz celebra a las personas mayores con actividades en octubre

No te pierdas

Cataluña, Madrid y Andalucía lideran la inversión en sanidad privada

El gasto en sanidad privada supera los 9 800 millones de euros

La crisis de salud mental en Andalucía: las mujeres, principales consumidoras de psicofármacos

Las mujeres andaluzas reciben el 73% de los antidepresivos y el 68%