jueves, octubre 23, 2025

La exorbitante gastronomía de Ibiza: precios que asombran

Los precios en restaurantes de Ibiza sorprenden: croquetas a 4 euros y menús de lujo a 1.650 euros.
por 24 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La isla de Ibiza se ha convertido en un destino turístico de lujo donde los precios de la gastronomía sorprenden a los visitantes. Según datos de AENA, el turismo en la isla alcanzará los 4,5 millones de visitantes en el año 2024, un aumento del 1,8% respecto a 2023, lo que ha llevado a un ajuste significativo en los precios de los restaurantes. Desde platos de croquetas a 4 euros hasta menús de alta cocina que alcanzan los 1 650 euros, la oferta gastronómica en la isla es tan variada como sus visitantes.

En la costa, un simple bollo y una botella de agua pueden costar hasta 8 euros en el aeropuerto, mientras que en localidades como Port Balansat, un plato de langosta de Ibiza en caldereta asciende a 184 euros. En Es Torrent, el famoso bullit de peix con bogavante y arroz a banda se ofrece por 89,50 euros. Sin embargo, la inflación en Ibiza es un fenómeno complejo, impulsado por el turismo exclusivo, la escasez de mano de obra y la sequía.

El impacto del turismo en los precios

Santa Eulalia, uno de los municipios más familiar y gastronómico de la isla, ha visto cómo los precios se disparan. En UM Beach House, un ceviche cuesta de media 30 euros, y una bandeja de cuatro croquetas, 18 euros. David, un joven jefe de sala con experiencia en Madrid, señala que “mientras la gente lo pague, esto no va a cambiar”. El coste del metro cuadrado en Santa Eulalia se sitúa en 7 660 euros, un 6,8% más que en 2024, según información de Idealista.

En la popular playa d’en Bossa, el hotel Ushuaïa cobra entre 10 y 15 euros por una botella de agua y ofrece una experiencia gastronómica que puede incluir un solomillo Wellington a 64 euros en el restaurante de Gordon Ramsay. La oferta de ocio y restaurantes en Ibiza sigue siendo un atractivo potente para los turistas, aunque muchos visitantes se quejan de los altos precios.

La diversidad gastronómica y sus retos

Con aproximadamente 1 200 establecimientos gastronómicos, la variedad es amplia, desde restaurantes de lujo hasta opciones más asequibles. En el mercado hippy de Las Dalias, por ejemplo, se ofrecen platos locales a precios razonables, mientras que en el Café del Mar un mojito puede costar 20 euros. La periodista Silvia Castillo destaca que “no hay tanta demanda de gastronomía de lujo o esta está muy concentrada”, lo que ha llevado a muchos restaurantes a ajustar sus precios o incluso cerrar.

El gasto turístico es significativo, con un 28% de los gastos en restaurantes y bares, según Mastercard. Sin embargo, el turismo español ha disminuido, lo que ha impulsado a algunos establecimientos a subir precios para compensar la reducción de clientela. Ibiza presenta un escenario gastronómico atractivo, aunque también marcado por la incertidumbre y la fluctuación de precios.

La esencia de la isla, sin embargo, sigue viva a través de mercados de productos locales y nuevas iniciativas que buscan atraer al turismo familiar. En un contexto donde la gastronomía en Ibiza es un reflejo de su atractivo internacional, los precios seguirán siendo un tema de debate entre locales y visitantes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La tortilla canaria que conquistó a Ferran Adrià en Lanzarote

Next Story

El queso Siso de La Lleldiría brilla en la barbacoa veraniega

No te pierdas

La DANA Alice deja lluvias torrenciales en Baleares y Cataluña

La DANA Alice provoca alertas naranjas por lluvias intensas en Baleares y

Aena responde a Ryanair: “No es por tasas aeroportuarias”

Aena asegura que la decisión de Ryanair no se basa en tarifas