La Diputación de Córdoba ha anunciado un significativo apoyo a la conservación del patrimonio cultural de la provincia, destinando 1,2 millones de euros al programa de Restauración de Patrimonio Cofrade. Un total de 112 cofradías se beneficiarán de estas subvenciones, que permitirán a las hermandades de 35 municipios llevar a cabo proyectos de recuperación de enseres y tallas.
En la presentación de esta iniciativa, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó el compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio cultural que representan estas cofradías. “Mantenemos nuestro compromiso de contribuir a la conservación y mantenimiento del rico patrimonio que atesoran, el cual forma parte del legado común que define nuestra idiosincrasia”, afirmó Fuentes.
Importancia de la restauración y apoyo a la artesanía
Las ayudas oscilan entre 400 y 20 000 euros, lo que permitirá a estas instituciones financiar proyectos que de otro modo no podrían ejecutar. Fuentes advirtió que la falta de estos fondos podría poner en peligro la conservación de algunas piezas históricas. “En esta edición hemos duplicado el número de entidades beneficiarias con respecto a 2024, así como el presupuesto destinado a este proyecto”, añadió el presidente.
Además de la restauración del patrimonio, Fuentes subrayó la importancia de esta iniciativa para el sector de la artesanía, que incluye oficios como imagineros, plateros y bordadores, vitales para el mantenimiento de estas obras. “Las cofradías son un ejes fundamentales de desarrollo en torno a los cuales existe una verdadera industria artesanal que también contribuye al desarrollo económico y social de nuestros pueblos”, afirmó.
Proyectos destacados de restauración
Entre los proyectos aprobados se encuentran la recuperación de tejidos y bordados de mantos, sayas, túnicas y estandartes; la restauración de tallas y esculturas de sagradas imágenes; así como la recuperación de piezas de platería como varales de palio, cruces de procesión y candelerías. También se contempla la restauración de lienzos y de piezas talladas como pasos, peanas y urnas, elementos clave en las celebraciones de la Semana Santa.
Este esfuerzo por parte de la Diputación de Córdoba es un claro ejemplo de cómo la administración local puede jugar un papel crucial en la preservación de la cultura y tradiciones de una región, asegurando que el legado histórico y artístico continúe siendo parte de la vida comunitaria.
