miércoles, octubre 22, 2025

La crema fría de alubias y almendras, un refrescante plato veraniego

La crema fría de alubias y almendras renueva el clásico ajoblanco con un toque nutritivo y delicioso.
por 30 julio, 2025
Lectura de 1 min

La crema fría de alubias y almendras se presenta como una alternativa saludable y deliciosa al tradicional ajoblanco andaluz. Este plato, que combina la suavidad de las alubias con el sabor de las almendras, se ha convertido en una opción popular para los días calurosos de verano, aportando frescura y nutrición sin resultar pesado.

Un plato que evoca recuerdos

La primera vez que degusté esta crema fue hace más de cuatro años en Arrea!, un encantador restaurante en Kampezu dirigido por el chef Edorta Lamo. El entrante se servía en un cuenco hondo, adornado con una variedad de encurtidos y fermentados que recordaban a un jardín. La crema, de textura sedosa, era un deleite para el paladar, recordando a un ajoblanco, pero con la riqueza de una alubia blanca de calidad.

Desde entonces, he intentado reproducir este plato en casa. Aunque nunca consigo igualar exactamente la experiencia original, el resultado siempre es satisfactorio. Esta crema se ha convertido en una de mis recetas favoritas para el verano, ya que es nutritiva y saciante. Al sustituir el pan del ajoblanco por una generosa cantidad de alubia blanca cocida, se obtiene un plato ligero y lleno de sabor.

Ingredientes y preparación

La lista de ingredientes es sencilla y accesible. Se necesitan 200 g de almendras peladas sin tostar, 400 g de alubia blanca cocida, un diente de ajo, sal al gusto, 15 ml de vinagre de manzana o de vino blanco, 20 ml de aceite de oliva virgen extra y encurtidos o fruta para acompañar.

La preparación es igual de fácil: se colocan todos los ingredientes en una batidora de vaso, añadiendo medio vaso de agua fría al principio. Tras triturar durante dos o tres minutos, se ajusta la textura añadiendo más agua según sea necesario. Es fundamental probar y corregir el punto de sal y vinagre, dejando enfriar en la nevera antes de servir. Para un toque extra, se pueden añadir encurtidos como pepinillos o incluso fruta fresca, como cerezas o melón, que complementan perfectamente el sabor de la crema.

Este plato no solo destaca por su sabor, sino también por su valor nutricional, ofreciendo una fuente de proteína vegetal que lo convierte en una opción ideal para vegetarianos y veganos.

La crema fría de alubias y almendras es, sin duda, un ejemplo perfecto de cómo la cocina tradicional puede evolucionar y adaptarse a nuevos gustos y necesidades, manteniendo siempre su esencia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La receta auténtica de la famosa tarta de queso La Viña

Next Story

Graduados sociales en crisis por notificaciones automáticas de la TGSS

No te pierdas

La cocina de la montaña alavesa: un viaje a la tradición

La esencia de ‘Tasio’ revive en los sabores de la cocina alavesa,

Chefs Michelin ofrecen menús populares en sus restaurantes

Chefs Michelin transforman espacios en propuestas gastronómicas más asequibles y tradicionales.