La Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras ha presentado una solicitud al Ayuntamiento para habilitar un espacio en el cementerio municipal destinado a enterramientos islámicos, argumentando que esta petición es «legítima» y no una «reclamación de privilegio». En un comunicado, su presidente, Mohamed El Kammas El Moqadem, ha señalado que están considerando un recurso ante el Tribunal Supremo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que falló a favor del Ayuntamiento, eximiéndolo de la obligación de crear estos espacios funerarios.
La Comunidad ha defendido que su petición se basa en la legislación vigente que promueve la igualdad de trato y el respeto a la diversidad religiosa. En este sentido, han aclarado que no solicitan un «cementerio exclusivo», sino la habilitación de una zona dentro del cementerio municipal que respete los preceptos funerarios islámicos, tal como establece la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, que regula la cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España.
Desde el Ayuntamiento se argumentó que en el cementerio de Botafuegos hay una «gran zona» que podría acoger los restos de cualquier ciudadano, independientemente de su religión. Sin embargo, la Comunidad Islámica ha refutado esta afirmación, señalando que «no existe ningún espacio habilitado ni procedimiento administrativo» para realizar enterramientos conforme al rito islámico. «Si hubiera habido tal posibilidad, no hubiéramos tenido que recurrir a los tribunales para exigir el cumplimiento de la normativa», ha afirmado.
Además, han subrayado que «no hay impedimentos sanitarios ni medioambientales» que justifiquen la negativa a su solicitud, destacando que el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Andalucía, en su artículo 21.4, permite la exención del uso de féretro para el enterramiento por razones de confesionalidad, siempre que no exista riesgo sanitario. La Comunidad Islámica ha indicado que «no hay obstáculo técnico o medioambiental, sino una falta de voluntad política» para cumplir con la legislación sobre libertad religiosa y cooperación con las confesiones minoritarias.
Este organismo ha manifestado su respeto hacia la sentencia del TSJA, pero ha defendido la necesidad de proteger los derechos fundamentales de los musulmanes en Algeciras. Aunque el tribunal no apreció una vulneración de derechos fundamentales, sí se apoyó en «otras resoluciones judiciales» en España que han reconocido esta dimensión en casos análogos.
Por lo tanto, la Comunidad Islámica Al Rahmah está estudiando un recurso de casación ante el Supremo. «Nuestra intención es ejercer un derecho legítimo, reconocido por la ley y el principio de igualdad. Queremos que los ciudadanos musulmanes de Algeciras puedan despedir a sus seres queridos conforme a su fe, en el mismo cementerio municipal que pertenece a todos», ha concluido Mohamed El Kammas El Moqadem.
