domingo, octubre 26, 2025

Hollywood teme la llegada de actores generados por inteligencia artificial

La industria cinematográfica se enfrenta a una crisis ante el avance de actores creados por IA.
por 26 octubre, 2025
Lectura de 3 min

Hollywood se encuentra en una situación alarmante ante la posibilidad del reemplazo de actores humanos por personajes generados por inteligencia artificial (IA). La oposición dentro de la industria se intensifica, recordando la polémica en torno a las novias creadas por IA. Se argumenta que si un actor no puede competir con un software por el afecto del público, tal vez merezca perder su posición en el sector. Sin embargo, muchos en el ámbito artístico cuestionan la calidad de los actores generados por IA, cuya representación, aunque gráficamente realista, provoca el conocido efecto Valle Inquietante, donde los humanos perciben a estos personajes como inquietantes y poco creíbles.

La creación de películas enteras con actores generados por IA aún requiere la intervención de artistas de gráficos por computadora. Las narrativas producidas por IA carecen de la profundidad necesaria para captar la complejidad de las emociones humanas, lo que lleva a que la mayoría de los guiones resulten ser una serie de ideas copiadas de trabajos previos. Este tipo de escritura es comparable a la de ciertos guionistas de Hollywood que han sido criticados por su falta de originalidad.

La reacción del Sindicato de Actores

El Sindicato de Actores de Cine (SAG) ha manifestado su descontento con el reciente surgimiento de un modelo de actuación de IA llamado Tilly Norwood. El sindicato ha emitido un comunicado en el que afirma que Tilly «no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables artistas profesionales». Esto plantea serias inquietudes sobre el futuro del trabajo en la industria, ya que un actor digital no puede ser controlado por un sindicato, lo que podría llevar a un uso más frecuente de estos modelos en producciones cinematográficas, especialmente en un contexto de huelgas.

El SAG ha criticado abiertamente el hecho de que los estudios podrían optar por reemplazar a los actores humanos con modelos de IA durante periodos de huelga, lo que dañaría aún más la ya frágil estructura laboral de la industria. «No tiene ninguna experiencia de vida de la cual inspirarse, ninguna emoción y, por lo que hemos visto, el público no está interesado en ver contenido generado por computadora sin conexión con la experiencia humana», concluyeron en su comunicado.

El impacto de la IA en la industria del entretenimiento

La llegada de herramientas como Sora 2 de OpenAI, que permite incorporar personajes e imágenes reales en vídeos generados por IA, ha generado una reacción inmediata en los estudios de Hollywood. La disputa gira en torno a los derechos de imagen y la capacidad de las productoras para utilizar el contenido sin compensación a los actores. Existe un riesgo real de que la IA sea utilizada para explotar la imagen de personas con fines maliciosos, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la reputación de los involucrados.

Varun Shetty, vicepresidente de alianzas con medios de OpenAI, ha declarado que están «interactuando directamente con los estudios y los titulares de derechos», lo que indica que la industria está tomando en serio el impacto de la IA. Sin embargo, los críticos advierten que esta tecnología podría llevar a una disminución en la calidad del contenido cinematográfico, ya que permitiría a personas sin experiencia producir obras de animación de calidad similar a la de grandes estudios.

El avance de la IA en el entretenimiento también plantea un desafío significativo para los trabajadores del sector. Los animadores y creadores de efectos especiales podrían verse obligados a mejorar su rendimiento ante la creciente competencia de herramientas accesibles para el público. Esto podría cambiar drásticamente el panorama de la producción cinematográfica, donde Hollywood perdería su monopolio y vería cómo disminuyen sus ganancias a medida que surgen nuevas plataformas de contenido independiente.

En última instancia, la crisis que enfrenta Hollywood es resultado de una falta de conexión con el público. Las audiencias buscan narrativas significativas y creativas, mientras que la industria ha optado por seguir una agenda ideológica que ha alejado a muchos espectadores. La llegada de la IA podría ser un catalizador para un cambio necesario, empujando a la industria a reevaluar su enfoque y a reconectar con las necesidades de su audiencia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El sector agroalimentario apoya la candidatura de Granada 2031

Next Story

El Sevilla Atlético logra una victoria crucial ante el Hércules (2-0)

No te pierdas

Cellarity revoluciona el descubrimiento de fármacos con IA y transcriptómica

Cellarity anuncia un avance clave en el descubrimiento de fármacos complejos a

El 77% del alumnado de FP usa IA para trabajos y exámenes

Un estudio revela que el 77% del alumnado de FP utiliza IA