A menos de un mes de las elecciones presidenciales en Chile, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha intensificado sus críticas hacia el líder de los republicanos, José Antonio Kast, al acusarlo de no tener la experiencia necesaria para gobernar. Esta confrontación se produce en un contexto de fuerte competencia electoral, donde Kast se posiciona como el principal candidato de la oposición en las encuestas.
En una reciente entrevista con el diario El Mercurio, Matthei subrayó sus 35 años de trayectoria en el servicio público y la gobernabilidad de su equipo, contrastando esto con la trayectoria del partido de Kast, el cual nunca ha ejercido el poder ejecutivo.
Críticas directas y defensa de Kast
Durante el fin de semana, Matthei acusó a los republicanos de carecer de “oficio, de talento y de capacidad para armar grandes equipos”, en un intento por reducir la brecha con Kast, quien actualmente se sitúa en un 23,2% de apoyo, por debajo de la candidata comunista Jeannette Jara, que lidera las encuestas con un 29,5% de respaldo.
Por su parte, Kast se mostró reacio a entrar en discusiones “estériles” y afirmó que su formación se siente “muy preparada” para asumir el liderazgo del país. En su punto de prensa habitual, el candidato republicano defendió su postura y minimizó las críticas de Matthei, indicando que es necesario avanzar en temas de mayor relevancia.
La campaña presidencial se encuentra en una fase decisiva, y a medida que se acercan las elecciones del 16 de noviembre de 2023, las tensiones entre los candidatos se intensifican. Matthei, que actualmente ocupa el tercer lugar en las encuestas con un 15% de apoyo, enfrenta un reto adicional con el avance del diputado libertario Johannes Kaiser, quien ha alcanzado cerca del 12% de los votos.
La guerra de palabras y el recuerdo de Jaime Guzmán
A pesar de sus intentos por evitar confrontaciones directas, el círculo cercano de Kast ha protagonizado intercambios ásperos con Chile Vamos. La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que Jaime Guzmán, reconocido como el padre intelectual de la Unión Demócrata Independiente (UDI), habría votado por Kast si hubiera estado vivo. Esta declaración provocó la reacción de Matthei, quien criticó la falta de oficio y capacidad para construir alianzas en el actual contexto político.
Matthei subrayó que, ante la pluralidad de partidos en el país, es crucial tener talento y redes para alcanzar acuerdos significativos. “Hoy hay más de 20 partidos y se requiere mucho talento para llegar a grandes acuerdos. Las demostraciones de incapacidad en ese sentido son muy decidoras”, manifestó.
En un tono más conciliador, Matthei reconoció en el Encuentro Nacional de Empresas (Enade) que había escuchado las disculpas de Kast por la controversia relacionada con una campaña de bots que cuestionaba su salud mental, aunque ella misma calificó de “asquerosa” la táctica de la extrema derecha.
Con solo 26 días restantes para las elecciones, el clima electoral se calienta y las acusaciones entre candidatos parecen ser una constante. La estrategia de Matthei para acortar distancias con Kast sigue sin dar frutos, mientras que la campaña de ambos se prepara para las cruciales semanas que se avecinan.