El cóctel Whisper es una creación que, aunque puede confundirse con el famoso Manhattan, se distingue por su característico toque aromático y amargo, gracias al uso de bitter. Este combinado se documentó por primera vez en **1930** en guías de coctelería a cargo de **Harry Craddock**, un referente en el mundo de la mixología.
El impacto del bitter en la coctelería
El bitter se convirtió en un ingrediente esencial en la coctelería de principios del siglo XX, ya que enmascaraba la mala calidad de ciertos destilados y enriquecía el sabor de los cócteles. A pesar de su popularidad, había un debate entre los clientes: algunos se oponían a su uso, mientras que otros exigían vermuts de alta calidad. En este contexto, el **Carpano Antica** se ha posicionado como uno de los mejores vermuts para la elaboración del Whisper.
Tradicionalmente, el cóctel se elaboraba con whisky de centeno o bourbon, pero en la actualidad, se recomienda utilizar un whisky de malta envejecido en barricas de bourbon, lo que aporta una profundidad de sabor notable.
Ingredientes y preparación
Los ingredientes del Whisper son los siguientes:
– **Whisky de malta Cardhu**
– **Bitter Cinzano seco**
– **Vermut Carpano Antica**
La preparación es sencilla. Es aconsejable mantener las proporciones originales, aunque se puede experimentar con las dosis de los componentes para alterar los aromas del cóctel. Para ello, se añaden todos los ingredientes en un vaso mezclador con hielo, se agita y se enfría la mezcla. Finalmente, se sirve en una copa tipo cóctel previamente enfriada.
Este cóctel no solo es un deleite para el paladar, sino que también representa un legado de la coctelería clásica, recordándonos la importancia de los ingredientes de calidad y la técnica en la mezcla. La próxima vez que busques una alternativa al Manhattan, el Whisper podría ser la opción perfecta para sorprender a tus invitados.
