El gasto en viajes de los senadores del Senado ha alcanzado la cifra de 1,9 millones de euros durante los seis primeros meses de 2025, posicionándose como la segunda cifra más alta en la última década. Este importe, según cifras recopiladas por Europa Press, refleja un descenso del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de que la actividad parlamentaria ha experimentado un notable incremento.
Desglose del gasto en desplazamientos
A lo largo de 2025, el Senado ha detallado que los gastos del segundo trimestre ascienden a 1.032.376,68 euros. Esta cantidad incluye los viajes parlamentarios, políticos y oficiales, así como los desembolsos por gestión, cancelación y modificación de billetes. También se contabilizan los billetes emitidos que permanecen sin utilizar. El Senado cubre los gastos de desplazamientos en medios de transporte colectivo, como avión, tren, autobús o barco, necesarios para el desempeño de su actividad parlamentaria y para llevar a cabo actividades de representación institucional.
Además, los senadores disponen de una ‘Tarjeta-Taxi’ que les permite un crédito anual de 3.000 euros para sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid. En caso de utilizar su propio vehículo, se retribuyen 0,25 euros por kilómetro, así como el pago de peajes en autopistas.
Análisis comparativo con años anteriores
Es relevante señalar que durante este periodo ha habido un mes inhabil debido a las vacaciones, específicamente en enero. En comparación con otros años, los primeros seis meses de 2024 reportaron un gasto total de 1.249.420,33 euros. En el segundo trimestre de 2023, el gasto fue de 609.000,36 euros, y en 2022, alcanzó 841.437,58 euros.
La situación fue drásticamente diferente en 2020, cuando la pandemia de Covid-19 llevó a una paralización casi total de la actividad presencial en la Cámara Alta, resultando en gastos de solo 140.542,15 euros. Al año siguiente, con ciertas restricciones aún vigentes, los costos se elevaron a 666.802,16 euros. En 2019, el último año antes de la pandemia, el gasto en viajes del primer trimestre fue de 320.648,49 euros.
Históricamente, en años como 2018 (968.104,93 euros), 2017 (798.113,2 euros), 2016 (298.610,74 euros) y 2015 (758.921,06 euros), las cifras no superaron el millón de euros en el segundo trimestre del año, lo que pone de relieve el aumento de actividad en la actualidad.