domingo, octubre 26, 2025

El sector agroalimentario apoya la candidatura de Granada 2031

El sector agroalimentario de Granada se une a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
por 26 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Granada ha dado un paso significativo hacia su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031, con la adhesión formal del sector agroalimentario granadino. Este apoyo se materializó en un evento celebrado en las instalaciones de Mercagranada, donde la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, firmó un manifiesto junto a representantes de las principales empresas y asociaciones del sector.

Durante la ceremonia, Carazo enfatizó la importancia de involucrar al tejido empresarial en el proyecto de Granada 2031, subrayando que «la cultura no solo está en los escenarios o museos, sino también en los mercados, los restaurantes y los espacios donde cada día se construye comunidad y prosperidad». Esta visión resalta la interconexión entre cultura, economía y sociedad, y el compromiso del sector agroalimentario para contribuir a este objetivo.

Compromiso con la cultura y la economía local

La alcaldesa destacó que la participación de sectores como la hostelería y la distribución alimentaria es fundamental para consolidar la candidatura, declarando que «Granada es talento y emprendimiento». Este énfasis en la colaboración se refleja en el proyecto artístico ‘Pintura de Mercado’ del pintor granadino Heredia, que se inaugurará próximamente y rendirá homenaje a la vida cotidiana y la energía de los mercados, integrando arte, gastronomía y cultura local.

Por su parte, Mercagranada, el principal mercado mayorista del sureste español, reafirma su compromiso con la cultura y el desarrollo económico de la ciudad. Según el Ayuntamiento, esta adhesión representa «la unión entre alimentación, arte y tradición, pilares que atraen turismo, dinamizan el comercio y generan riqueza en el territorio».

Fortaleciendo la imagen de Granada en el mundo

Los representantes de las asociaciones de mayoristas y minoristas, así como empresarios del sector hostelero, resaltaron que esta colaboración es una oportunidad para proyectar la imagen de Granada al mundo, destacando su hospitalidad, talento y la calidad de sus productos. Entre los firmantes del manifiesto se encuentran la Asociación de Mayoristas, la Asociación de Minoristas, el Banco de Alimentos, y diversas empresas del sector alimentario, logístico y tecnológico, como Naranjas Jiménez S.L., Congelados Apolo S.L., y Grupo Alimentación Andaluza S.L..

La incorporación de este conjunto de empresas refuerza el vínculo entre cultura y economía local, posicionando a la gastronomía, la distribución y la innovación como embajadoras de la identidad granadina. Con este respaldo, el Ayuntamiento de Granada consolida una red de alianzas que une instituciones, empresas y ciudadanía en torno al impulso de Granada 2031, una ciudad que aspira a ser un referente europeo en creatividad, hospitalidad y cultura viva.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La crisis de salud mental en Andalucía: las mujeres, principales consumidoras de psicofármacos

No te pierdas

Deflagración en una fábrica de Armilla sin heridos registrados

Una deflagración en una fábrica de Armilla provoca alarma pero no deja

La Guardia celebra su 40 aniversario en los Premios Élite Music

La banda granadina La Guardia recibe un homenaje en los Premios Élite