El pudin de capibara se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, donde su apariencia peculiar ha suscitado reacciones de sorpresa y ternura entre los usuarios. Este postre, que simula la forma de la capibara, un roedor sudamericano, ha captado la atención de millones, pero no contiene carne ni ingredientes de origen animal en la mayoría de sus versiones, ya que se trata de un postre vegano.
Un dulce de origen asiático
El pudin de capibara ha ganado popularidad en países como Japón y Corea del Sur, donde la repostería kawaii es una tendencia consolidada. Este postre se elabora principalmente con agar-agar, un gelificante vegetal derivado de algas, y se tiñe con ingredientes naturales como cacao o té matcha para imitar los tonos marrones de la capibara. Utilizando moldes específicos o impresiones 3D comestibles, se logra dar forma a una miniatura del animal, a menudo presentada en un “baño termal” simulado con leche de coco o salsas dulces.
El hashtag #CapybaraPudding ha acumulado millones de visualizaciones en TikTok, donde las escenas de cuchara cortando el gelatinoso cuerpo del pudin han generado tanto fascinación como polémica. Mientras algunos lo consideran adorable, otros lo ven algo inquietante, lo que ha contribuido a su viralidad.
Receta y popularidad en España
Aunque en España aún no se ha generalizado la venta de este postre, varios creadores de contenido han replicado la receta en casa, creando vídeos que rápidamente se han vuelto virales. Preparar pudin de capibara es más sencillo de lo que parece, aunque requiere paciencia y un molde específico. Los ingredientes básicos son:
- 500 ml de leche vegetal (soja, almendra o coco)
- 2 cucharaditas de agar-agar en polvo
- 1 o 2 cucharadas de azúcar
- Cacao en polvo o extracto de vainilla para dar color
- Moldes de silicona con forma de capibara, fácilmente disponibles en tiendas online
Para elaborarlo, se calienta la mezcla hasta disolver el agar-agar, que luego se vierte en los moldes y se deja enfriar en la nevera por al menos una hora. Después, se desmolda con cuidado y se puede acompañar con sirope, leche condensada vegetal o frutas.
La clave del éxito del pudin de capibara radica en su combinación de ternura, sorpresa y ambigüedad. Su aspecto realista puede confundir al principio, pero esto lo convierte en un postre ideal para el contenido viral. Además, su carácter vegano y su origen en la gastronomía asiática lo hacen accesible a un público diverso y ávido de nuevas tendencias culinarias.