domingo, octubre 26, 2025

El kiwi, la fruta que mejora la salud intestinal y la digestión

Un estudio certifica que el kiwi verde es la mejor fruta para favorecer la salud intestinal.
por 15 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Un reciente estudio ha determinado que el kiwi verde es la mejor fruta para promover una buena salud intestinal. Este hallazgo ha llevado a que el kiwi reciba una alegación de salud aprobada por la Unión Europea, un reconocimiento que solo se otorga cuando existen evidencias científicas que respaldan tales afirmaciones.

La investigación, publicada en 2021, fue evaluada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que concluyó que el consumo de kiwi verde está directamente relacionado con el mantenimiento de una defecación normal. Este dictamen positivo establece una clara relación de causa-efecto, lo que subraya la importancia del kiwi en la dieta diaria.

Beneficios del kiwi para la salud

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer esta declaración para promover el consumo de esta fruta, que no solo es beneficiosa para la digestión, sino que también es rica en vitamina C y potasio. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, actúan como antioxidantes y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial, siendo beneficiosos para la salud del corazón.

Además, el kiwi mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo. Muchos expertos en nutrición lo consideran un verdadero superalimento, destacando su versatilidad y propiedades saludables.

Recomendaciones de consumo

Desde la OCU se recuerda que esta alegación de propiedades saludables se aplica exclusivamente a los kiwis verdes frescos, ya sea en su forma entera o pelados y cortados. Para obtener los beneficios mencionados, se recomienda un consumo diario mínimo de al menos 200 gramos de pulpa de kiwi verde fresco.

Con la autorización de su declaración de propiedades saludables, el kiwi verde (Actinidia deliciosa «Hayward») se une a otros nutrientes que también cuentan con alegaciones de salud reconocidas, como la vitamina C, el calcio, el hierro, los ácidos grasos omega 3 o los betaglucanos presentes en la avena y la cebada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Magnolia: el bistró de Castro que deleita con su propuesta única

Next Story

Deliciosa ensalada de alcachofas, un entrante saludable