viernes, octubre 24, 2025

El grupo de Facebook que une a 755.000 cocineros amateur en España

Un grupo de Facebook reúne a 755.000 personas que comparten fotos y recetas de comida casera en un ambiente positivo.
por 18 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Un grupo de Facebook ha logrado reunir a 755.000 personas en España que comparten su pasión por la cocina y lo que cocinan en su día a día. Bajo el lema “¿Qué coño hago de comer hoy (versión buen rollo)?”, este espacio virtual se ha convertido en un punto de encuentro para intercambiar no solo recetas, sino también consejos y experiencias culinarias, fomentando un ambiente de aprendizaje sin críticas.

El grupo se caracteriza por su filosofía inclusiva y su enfoque positivo. “Estamos para aprender, no para criticar”, afirma Ana Margarita Campos Noda, cofundadora del grupo junto a Juan Carlos Cervera Caso. Desde su creación hace siete años, este espacio ha evolucionado de un simple hobby a una comunidad internacional donde las personas se animan mutuamente a cocinar, independientemente de su nivel de experiencia.

Una cocina para todos

Los miembros del grupo publican diariamente fotografías de sus platos, buscando inspiración o simplemente mostrando sus habilidades culinarias. Las reacciones van desde un “¡buah, qué rico!” hasta elogios por su presentación. En este sentido, el grupo va más allá de compartir recetas; se erige como un foro donde se resuelven dudas sobre ingredientes o técnicas culinarias, creando una rica interacción entre cocineros novatos y expertos.

“La idea es que la gente se atreva a cocinar y lo tome como algo divertido, no como una obligación”, explica Juan Carlos. La diversidad de perfiles en el grupo es notable, desde personas que se inician en la cocina hasta chefs profesionales como el creador de contenido Poesía de Fogón, que contribuyen con sus conocimientos.

Un reflejo de la gastronomía española

La esencia del grupo reside en su capacidad para capturar la realidad de lo que se cocina en España. “Puedes ver desde un bocadillo de chorizo hasta un cabrito al horno. A veces, incluso envían recetas escritas a mano, con la letra de la madre”, comenta Ana. Las recetas familiares se convierten en el hilo conductor que une a la comunidad, permitiendo que cada miembro aporte lo mejor de su tradición culinaria.

Sin embargo, no todo es un camino de rosas. La convivencia de opiniones a veces genera tensiones, especialmente cuando se discuten temas como si la tortilla de patata debe llevar cebolla o no. “Mantener el ‘buen rollo’ no siempre es fácil, pero es fundamental”, señala Ana, quien debe intervenir en ocasiones para restablecer la armonía.

El grupo también ha visto un enriquecimiento cultural, recibiendo aportes de personas de distintos países de Latinoamérica, quienes comparten recetas de sus tradiciones culinarias. Esta diversidad, sin embargo, puede generar malentendidos, como sucedió durante el Ramadán, cuando algunos platos típicos generaron controversia entre los miembros.

Entre las recetas virales que han surgido, destacan los boquerones de la huerta, un plato sencillo que ha cautivado a los participantes. “Las cosas sencillas triunfan, y si tienen un toque diferente, la gente se anima a prepararlo”, concluye Ana.

A pesar de la era digital donde se pueden encontrar recetas en línea, Ana y Juan Carlos destacan que su grupo ofrece una experiencia única: “Innovar desde la sencillez es la clave del éxito. Aquí, no solo compartimos recetas, sino también historias y momentos en torno a la comida”. La comunidad que han creado no busca monetizar su esfuerzo, sino disfrutar del placer de cocinar y compartir.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La sidra Somarroza de Cantabria, galardonada como la mejor del mundo

Next Story

Kim Kardashian revela su aperitivo saludable favorito a los 44 años

No te pierdas

Cantabria pierde 3,700 empleos indefinidos, alerta UGT

Cantabria es la única autonomía con más desempleo y menos ocupados en

El alquiler medio supera el 50% del salario mínimo en 18 provincias

El alquiler medio en España supera el 50% del salario mínimo en