jueves, octubre 23, 2025

El Gobierno repatria a los últimos españoles de la flotilla prohamás

Un avión militar lleva de vuelta a España a 28 activistas deportados por Israel tras ser interceptados.
por 6 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno de Pedro Sánchez ha enviado este lunes un avión militar A400M del Ejército del Aire y del Espacio a Atenas para repatriar a los últimos españoles de la flotilla prohamás, interceptada por el ejército israelí semanas atrás. La aeronave, identificada como vuelo AME3144, despegó de la base aérea de Zaragoza a las 09:20 horas y aterrizó en la capital griega poco después de la una de la tarde, según confirmaron fuentes militares y diplomáticas de The Objective.

A bordo del vuelo de retorno viajarán los 28 ciudadanos españoles deportados por Israel, entre los que se encuentran los dirigentes de la CUP, Adrià Plazas y Pilar Castillejos, quienes permanecieron retenidos por negarse a firmar un documento que reconocía haber entrado ilegalmente en aguas israelíes. La lista también incluye a las militantes de Podemos, Lucía Muñoz y Alejandra Martínez, que realizaron una huelga de hambre durante su detención.

Operativo bajo control diplomático

El Ejecutivo israelí trasladó a los activistas a Grecia en un vuelo charter fletado por una compañía local. Desde allí, los españoles embarcarán en el A400M con destino a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde su llegada está prevista para última hora de la tarde. La operación se ha coordinado con discreción entre los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores, bajo un control diplomático estricto.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, tenía ya programado un acto con la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la misma base de Torrejón, por lo que no se descarta que reciba personalmente a los repatriados. En declaraciones a la prensa, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, confirmó la misión pero pidió prudencia: «Hasta que no estén todos sentados en el avión y el avión esté en el aire, no podremos confirmarlo al cien por cien», declaró.

Cambio de estrategia en la repatriación

El vuelo militar ha sustituido finalmente a la opción naval que el Gobierno barajó inicialmente. Según reveló The Objective, el Ejecutivo había ofrecido utilizar el buque Furor de la Armada para traer de vuelta a los españoles, pero los activistas rechazaron prolongar su travesía marítima y exigieron regresar por vía aérea.

En esta última tanda de deportaciones también se incluye a la activista sueca Greta Thunberg, que se encontraba en la flotilla y fue igualmente trasladada a Atenas, aunque su destino final no ha sido confirmado. Con este operativo, el Gobierno busca cerrar el episodio diplomático abierto tras la interceptación de la flotilla y las acusaciones de trato abusivo hacia sus integrantes, que Israel ha negado rotundamente. El despliegue del A400M, un avión de transporte táctico-estratégico con capacidad para más de cien pasajeros, consolida la participación directa de las Fuerzas Armadas en una operación que el Ejecutivo quiere mantener bajo control político, después de días de tensión mediática y críticas por la gestión del caso.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los traumas en cachorros aumentan la agresividad en perros adultos

Next Story

Adiano, el mejor queso manchego del mundo, abre en Madrid

No te pierdas

PSOE y EH Bildu: un pacto que redefine la política española

La alianza entre el PSOE y EH Bildu genera fuertes críticas por

Expertos en sueño proponen fijar el horario de invierno en España

Médicos advierten que el horario de verano afecta negativamente la salud.