sábado, octubre 25, 2025

Del gazpacho al barraquito: sabores veraniegos de España

Recorrido por las comidas y bebidas más refrescantes de cada comunidad autónoma en verano.
por 23 agosto, 2025
Lectura de 4 min

Con la llegada del verano, las altas temperaturas invitan a buscar refrescos que alivien el calor. En cada comunidad autónoma de España, hay platillos y bebidas típicas que no solo son un deleite para el paladar, sino que también ayudan a combatir el calor estival. A continuación, exploramos algunas de estas delicias que se han convertido en imprescindibles durante los meses más cálidos del año.

Andalucía: El gazpacho, rey del verano

En Andalucía, el gazpacho es sin duda el plato más emblemático del verano. Esta sopa fría, elaborada con tomates, pepinos, pimientos y ajo, es un legado de los jornaleros de la huerta andaluza. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de gazpacho preparado aumentó en un 10,1% en 2023 respecto al año anterior, lo que demuestra su popularidad. La receta tradicional, que se puede encontrar en numerosos establecimientos, se sirve bien fría y es perfecta para hidratarse durante los días más calurosos.

Aragón: Anchoas en hielo

Las anchoas en hielo, conocidas en Aragón como ‘salmueras’, son un must del verano aragonés. Servidas sobre una cama de hielo picado, estas delicias se compran en salazón y se presentan en grandes bandejas en bares y restaurantes, como el Bar Berlanga de Zaragoza. Este plato combina frescura y sabor, ideal para refrescarse en los días de calor intenso.

Asturias: Rollo de bonito

El rollo de bonito es otra de las joyas gastronómicas del verano, especialmente en Asturias. Este guiso, que combina bonito fresco con un sofrito de tomate, cebolla y ajo, se convierte en un plato reconfortante tras una jornada de playa. La clave está en cocinarlo el tiempo necesario para mantener su jugosidad, algo que logra la chef María Dolores García en su bar en Ribadesella.

Baleares: Pomada, la bebida refrescante

En las Baleares, la gastronomía veraniega es rica y variada. La pomada, una bebida tradicional a base de ginebra menorquina y limonada, es especialmente popular. Servida muy fría, se ha convertido en una opción ideal para combatir las altas temperaturas, y se puede disfrutar en locales emblemáticos como el Bar Lemon en Menorca.

Canarias: Platos versátiles y refrescantes

El clima subtropical de Canarias permite disfrutar de platos tanto fríos como calientes. Las papas con mojo, el pata asada y el polvito canario son solo algunas opciones que se pueden degustar. Además, el barraquito en versión frozen se ha vuelto muy popular, permitiendo disfrutar de esta bebida a capas con una temperatura ideal para el verano.

Cantabria: Piriñaca, ensalada refrescante

La piriñaca, una ensalada compuesta de patata, tomate, pimiento, cebolla, pepino, huevo duro, atún y aceitunas, es un plato que refresca con cada bocado. Su aderezo de aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez la convierte en una opción ideal en los días calurosos, y su historia, que se remonta a migraciones del pasado, añade un toque cultural a su sabor.

Castilla-La Mancha: Gazpachón, una tradición ancestral

En Castilla-La Mancha, el gazpachón se presenta como una opción refrescante y tradicional. Este plato, que se asemeja al gazpacho, se elabora con pepino, naranja y cebolla, aderezado con comino y aceite de oliva. La adición de agua muy fría lo convierte en una sopa ideal para combatir las altas temperaturas del verano.

Castilla y León: Limon serrano, una ensalada completa

El limon serrano, una ensalada típica de Salamanca, combina naranja y limón con huevo, jamón, y chorizo, creando un plato refrescante y nutritivo. En el restaurante Trashoguero, esta ensalada se complementa con lomo, ajo, atún y un toque de vino, convirtiéndose en una opción ideal para una comida veraniega.

Cataluña: Esqueixada, un plato de bacalao

La esqueixada, una ensalada de bacalao desmigajado, es la reina de la gastronomía veraniega catalana. Preparada con tomate maduro y aceitunas, este plato se sirve frío y es perfecto para los días calurosos. En Ca l’Isidre, en Barcelona, se elabora siguiendo los más estrictos cánones de la tradición.

Galicia: Mariscos y escabeches para el calor

A pesar de su clima menos caluroso, Galicia también cuenta con platos ideales para el verano. Los mejillones al vapor y los escabeches de jurel y sardina son opciones populares. El cocinero Alén Tarrío en Pampín destaca en la preparación de escabeches, que pueden ser servidos fríos y son perfectos para los días más cálidos.

Comunidad de Madrid: Agua de cebada, un refresco tradicional

Aunque Madrid no tiene una receta veraniega propia, ha adoptado el agua de cebada, una bebida tradicional de la Comunidad Valenciana. Esta infusión fría de cebada se endulza y se puede aromatizar con canela o limón, siendo una opción refrescante que se puede disfrutar en locales como el kiosco de José Manuel García.

Murcia: Ensalada murciana, frescura en un plato

La ensalada murciana, conocida como moje o mojete, es un plato completo que incluye tomate, cebolleta, bacalao y aceitunas. Este plato se acompaña de pan para mojar y se aliña con un buen aceite de oliva virgen extra, convirtiéndose en una opción ideal para los días de calor.

Navarra: Pochas a la navarra, un plato veraniego

A pesar de la creencia de que los platos de cuchara no son aptos para el verano, las pochas a la navarra son un ejemplo de lo contrario. Este guiso fresco, elaborado sin proteína y con verduras pochadas, es recomendado por el famoso chef Karlos Arguiñano como un plato ideal para los días calurosos.

País Vasco: Marmitako, un guiso tradicional

El marmitako es un guiso típico del verano vasco, donde el bonito es el protagonista. Este plato, cocinado en un sofrito con patatas, es perfecto para disfrutar tanto caliente como frío. En Euskadi, su sabor es altamente apreciado, haciendo de este un plato versátil para el verano.

La Rioja: Zurracapote, bebida veraniega

En La Rioja, el zurracapote se ha convertido en la bebida favorita del verano, según el chef José Andrés. Esta mezcla de vino, azúcar, canela y melocotón ofrece un sabor refrescante y festivo, ideal para disfrutar en los días calurosos.

Comunidad Valenciana: Horchata, la bebida reina del verano

La horchata, especialmente la de Alboraya, es considerada la bebida reina del verano en la Comunidad Valenciana. Aunque su preparación casera es laboriosa, hoy en día existen numerosas marcas que ofrecen horchata lista para disfrutar, convirtiéndola en un clásico en los meses de calor.

Así, cada rincón de España ofrece su particular forma de combatir el calor a través de su rica gastronomía, invitando a todos a disfrutar de sabores únicos y refrescantes durante el verano.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Betis cierra la puerta a Javi López con el fichaje de Nazinho

Next Story

La tortilla canaria que conquistó a Ferran Adrià en Lanzarote

No te pierdas

Canarias registra 4,502 desapariciones, un alarmante incremento

Esto resalta un problema estructural que requiere atención urgente.

Alerta de salmonela en cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba

La AESAN advierte sobre salmonela en cúrcuma en polvo 'Haldi Powder' de