El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha desde el 1 de noviembre de 2025 la campaña municipal de Ola de Frío, diseñada para ofrecer un espacio de pernocta y atención básica a las personas en situación de calle. Esta iniciativa anticipa el inicio de las bajas temperaturas y estará operativa durante todo el invierno, buscando asegurar que «ningún cordobés sin techo quede desatendido en los días más duros del invierno», según explica la responsable municipal, Eva Contador.
El recurso central de este plan se localiza en la Casa de Acogida, que ampliará su capacidad habitual con 20 plazas extraordinarias en horario de 20:00 a 09:00. Los usuarios recibirán cena, ducha, pernocta, desayuno y un servicio de taquillas para custodiar sus pertenencias durante la noche. Además, se cuenta con la Unidad de Calle, que opera diariamente en los lugares donde se concentran las personas sin hogar, apoyada por Cáritas y Cruz Roja, entre otras organizaciones que distribuyen alimentos y bebidas calientes.
Refuerzo de entidades sociales
El Ayuntamiento no será la única entidad que ofrecerá recursos durante esta campaña. Ante el aumento previsto de la demanda, se están habilitando plazas adicionales gestionadas por diversas entidades sociales en coordinación con los Servicios Sociales municipales. Cáritas incorporará 20 plazas de baja exigencia disponibles todo el año, mientras que Adeat, a través de un convenio municipal, habilitará 10 plazas extraordinarias para personas con adicciones. Asimismo, Proyecto Hombre sumará en diciembre otras 20 plazas también destinadas a la Ola de Frío. En total, la capacidad extraordinaria superará las 70 plazas.
Datos sobre la situación actual
En estas primeras semanas de funcionamiento, el dispositivo ha registrado una media de 17 pernoctas diarias, aunque se han observado picos de ocupación plena en ciertos días y otros en los que la demanda ha disminuido. Eva Contador ha precisado que el 90 % de los usuarios son hombres y el 10 % mujeres, una proporción que resulta preocupante, especialmente al detectarse a mujeres durmiendo en la calle debido a su mayor exposición a riesgos.
La situación de exclusión social en Córdoba es alarmante, ya que se estima que alrededor de 400 personas viven actualmente en la calle. Ante este panorama, el Ayuntamiento mantiene abierta la posibilidad de ampliar los recursos de forma extraordinaria si la bajada de temperaturas provoca un incremento en el número de personas en lista de espera. «Si hay más demanda de la prevista, activaremos nuevos acuerdos para garantizar alojamiento a quien lo necesite», ha señalado la edil de servicios sociales.
