El partido Compromís ha denunciado este martes que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha realizado recortes en inversiones que afectan gravemente a Altea, valorados en 4,6 millones de euros. Esta afirmación se realizó durante una comparecencia pública en la que participaron los diputados autonómicos Gerard Fullana y Nathalie Torres, junto al alcalde de Altea, Diego Zaragozí, en una parcela municipal reservada para la construcción del nuevo Centro de Día para personas mayores dependientes.
Los representantes de Compromís sostienen que estos recortes suponen un “abandonado absoluto de los servicios públicos en Altea”, haciendo hincapié en los sectores de educación, servicios sociales e infraestructuras. La pancarta que portaron los concejales y simpatizantes, con el mensaje “Mazón dimisión”, refleja el descontento de la población ante la situación actual.
Impacto en los servicios públicos
Según los parlamentarios, el recorte de inversiones afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de Altea. «Los servicios públicos son esenciales para el bienestar de la comunidad, y con estos recortes, el Gobierno de Mazón castiga a los más vulnerables», afirmó Fullana en su declaración. Además, Torres agregó que estos recortes repercuten de manera negativa en la educación de los jóvenes y en la atención a las personas mayores.
Reacciones y futuro
La respuesta de la comunidad ha sido contundente, con un creciente clamor por parte de los ciudadanos de Altea que exigen una mejora en la gestión de los recursos públicos. Los representantes de Compromís han instado a la Generalitat a reconsiderar sus decisiones y a priorizar la inversión en servicios esenciales. «No podemos permitir que las decisiones políticas afecten el futuro de nuestra ciudad y sus habitantes», concluyó Zaragozí.
Este episodio pone de relieve la tensión política en la Comunidad Valenciana y plantea interrogantes sobre cómo se gestionarán los recursos en el futuro. La ciudadanía sigue atenta a los próximos movimientos del Gobierno autonómico y a la respuesta de sus representantes locales.