viernes, octubre 24, 2025

Cocteles del verano: del clásico margarita al innovador vodka Mule

El vodka Moscow Mule arrasa este verano, aunque los margaritas vuelven a ser un clásico solicitado.
por 3 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Los cocteles están marcando tendencia este verano, siendo el vodka Moscow Mule uno de los protagonistas indiscutibles. Este refrescante trago, que combina vodka, refresco de jengibre, hielo picado y que se sirve habitualmente en una jarra de cobre, ha captado la atención de los consumidores. Según Juan Carlos Muñoz, presidente de la Federación de Asociaciones de Barmans Españoles (FABE), el Moscow Mule «está funcionando muchísimo», lo que muestra el auge de las bebidas innovadoras en esta época del año.

La diversidad de sabores en la coctelería veraniega

Sin embargo, los clásicos como el margarita no se quedan atrás. Este cóctel, que había visto disminuir su popularidad en los últimos años, está viviendo un renacer este verano. Munoz observa que «la gente ha vuelto a pedir margaritas», que suelen elaborarse con frutas como el limón y la fresa, destacando que «la clave es que sean granizadas».

Una de las novedades que ha ganado terreno es La Paloma, un coctel a base de tequila, refresco de pomelo, zumo de lima y sal, que se sirve en vaso alto y que «ahora se está pidiendo mucho», según el mismo presidente de FABE. A pesar de la diversidad de opciones, esta temporada no ha alcanzado el «auténtico boom» que se vivió con la moda del Gin&Tonic o el Cubalibre en años anteriores.

Los gustos entre los diferentes grupos de edad también marcan la pauta en el consumo de cocteles. Los jóvenes se decantan por el mojito, que este año se solicita mayoritariamente con frutas naturales, ya sean fresas, kiwi o maracuyá. En contraste, quienes superan los 40 años prefieren bebidas «secos, potentes, alcohólicos y refrescantes», dejando de lado los cocteles de frutas naturales.

El impacto del turismo en la coctelería española

La llegada de turistas a España también influye en el consumo de bebidas espirituosas. El tinto de verano y la sangría se mantienen como opciones obligatorias en los bares, dado que son muy demandadas por los visitantes. «Para un bar es obligatorio tenerlos», asegura Munoz, reflejando la importancia de estas bebidas en la oferta veraniega.

El vermut, tanto en su versión roja como en las variantes blancas y rosadas, también está en auge. Se consume solo y se potencia con una piel de naranja, pomelo o lima, convirtiéndose en una opción popular entre los consumidores.

Munoz también menciona cocteles menos conocidos que merecen atención, como el Naked and Famous, una mezcla de mezcal, Aperol, Chartreuse y zumo de lima, que podría convertirse en un referente internacional.

En cuanto a la coctelería sin alcohol, aunque la oferta es más limitada, los cocteles que incorporan jengibre junto a sabores como cardamomo, manzanas verdes o apio están ganando popularidad. A pesar de que los consumidores siguen fieles a los clásicos, las nuevas propuestas refrescantes con toques cítricos están empezando a marcar el verano.

Así, el repertorio de cocteles se diversifica, ofreciendo opciones para todos los paladares y asegurando que cada brindis sea un momento especial en esta cálida temporada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las uvas, un superalimento con beneficios sorprendentes para la salud

Next Story

La primera máquina expendedora de pizza casera llega a Bizkaia

No te pierdas

La cesta de la compra sigue encareciéndose en Salamanca

La subida de precios en los alimentos complica la compra diaria para

‘La Paloma’ registra 427 vuelos en tres días, un récord en agosto

Desarrollos recientes 427 vuelos en tan solo tres días , marcando un