jueves, octubre 30, 2025

Aceleran el deslinde del dominio público en la cuenca del Mar Menor

El Ministerio del Medio Ambiente avanza en la recuperación del dominio público tras la dana Alice que afectó a 100.000 personas.
por 28 octubre, 2025
Lectura de 1 min
MURCIA, 28/10/2025.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante un momento de su intervención en la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, este martes en la Delegación del Gobierno en Murcia. EFE/Marcial Guillén

El Ministerio del Medio Ambiente ha intensificado sus esfuerzos para el deslinde del dominio público en la cuenca del Mar Menor, tras los efectos devastadores del fenómeno meteorológico conocido como dana Alice, que dejó a más de 100.000 personas sin suministro de agua potable en varios municipios. Esta situación ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a identificar una rambla afectada por el barro, lo que ha motivado la necesidad urgente de establecer límites claros sobre el dominio público hidráulico y marítimo-terrestre.

En una reciente reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, fue interpelado sobre esta problemática. Morán destacó que el Ministerio lleva tiempo trabajando en la definición de estos deslindes, con el objetivo de planificar adecuadamente las intervenciones necesarias en el territorio. “Se nos ha hecho una petición expresa de que agilicemos los procedimientos de deslinde del dominio público”, indicó.

Progreso en la identificación del dominio público

Morán explicó que la CHS ha estado llevando a cabo un procedimiento continuo de identificación del dominio público hidráulico. Hasta el momento, se han revisado 2 400 kilómetros de cauces, de los cuales 540 kilómetros han sido designados como dominio público. Sin embargo, alrededor de 50 kilómetros presentan algún tipo de ocupación por instalaciones o infraestructuras privadas.

El secretario de Estado subrayó que será necesario implementar mecanismos de recuperación del dominio público en el momento adecuado, afirmando que la comisión ha solicitado avanzar en este proceso. Además, coincidiendo con esta demanda, Morán destacó que la identificación cartográfica de estos espacios se convertirá en una herramienta esencial para prevenir y gestionar situaciones similares a la vivida durante la dana. El desconocimiento del trazado real de algunos cauces naturales, según Morán, puede agravar los efectos de las lluvias torrenciales.

Compromiso con la planificación adecuada

Este enfoque proactivo refleja un compromiso del Ministerio de Medio Ambiente para asegurar que se establezcan los límites necesarios en el dominio público, lo que facilitará una mejor gestión de recursos hídricos y una respuesta más efectiva ante fenómenos meteorológicos extremos. La planificación adecuada es crucial para proteger tanto a la población como al ecosistema del Mar Menor, que enfrenta desafíos significativos en la actualidad.

En conclusión, la aceleración del deslinde del dominio público en la cuenca del Mar Menor es un paso fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad del entorno. La coordinación entre diversas administraciones y el compromiso del Ministerio son clave para afrontar los retos que presenta este delicado ecosistema.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Torrent rinde homenaje a las víctimas de la DANA con un monumento

Next Story

La cocina social transforma vidas y comunidades en Brasil

No te pierdas

AEMET declara alerta roja por tormentas torrenciales en Valencia

AEMET informa sobre tormentas que podrían dejar más de 100 l/m2 en

La DANA Alice causa lluvias históricas y caos en Tarragona

Más de 630 incidentes por lluvias históricas afectan Tarragona, interrumpiendo trenes y