jueves, noviembre 06, 2025

Yolanda Marín brilla en el encuentro sobre inteligencia artificial

La soprano destaca en su actuación y pide más apoyo para la investigación sobre la ELA
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La soprano Yolanda Marín cerró con broche de oro la primera jornada del encuentro sobre la inteligencia artificial, celebrado el 15 de octubre de 2023. Acompañada al piano por Florencio Sáez, la artista ofreció una emotiva actuación que no solo deleitó al público, sino que también sirvió como plataforma para reivindicar un mayor apoyo a la investigación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Durante su presentación, Marín interpretó una serie de piezas que resonaron profundamente con los asistentes, quienes se mostraron conmovidos por su talento y la relevancia del mensaje que transmitió. La soprano subrayó la importancia de destinar recursos a la investigación de enfermedades como la ELA, que afectan a miles de personas en todo el mundo.

Apoyo a la investigación en ELA

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que impacta gravemente la calidad de vida de quienes la padecen, y Marín aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las instituciones y a la sociedad en general. “Es vital que apoyemos la investigación para encontrar tratamientos que mejoren la vida de quienes sufren esta enfermedad”, afirmó la cantante durante su actuación.

Este encuentro sobre inteligencia artificial no solo se centra en las innovaciones tecnológicas, sino que también busca abordar cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de las personas. La combinación de arte y ciencia en este evento ha sido especialmente destacada por los organizadores, quienes creen firmemente que la colaboración entre diferentes disciplinas puede generar un impacto positivo en la sociedad.

La actuación de Yolanda Marín se convierte así en un recordatorio de que el arte tiene el poder de unir a las personas en torno a causas importantes y de inspirar cambios significativos. Con su voz y su pasión, la soprano no solo cerró un capítulo de este encuentro, sino que también abrió un diálogo crucial sobre la necesidad de invertir en la investigación que podría cambiar vidas.

La jornada concluyó con un renovado compromiso por parte de los asistentes de colaborar en la búsqueda de soluciones para la ELA, dejando claro que la música y la ciencia pueden y deben ir de la mano en la lucha contra esta y otras enfermedades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Más de 300 jóvenes participan en la XI Feria de Empleo en Murcia

Next Story

La IA transforma el sector salud en el IV Foro de Inteligencia Artificial

No te pierdas

El 20% de los españoles considera que la vejez comienza a los 41 años

Un 20% de los españoles sitúa la vejez entre los 41 y