miércoles, octubre 22, 2025

Xiaomi desvela su ambicioso plan para el mercado europeo de automóviles

Xiaomi lanza sus primeros coches eléctricos y abre un centro de I+D en Múnich para Europa.
por 6 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La entrada de Xiaomi en el sector automovilístico europeo marca un hito significativo, ya que el gigante tecnológico chino se prepara para lanzar sus primeros vehículos eléctricos. La berlina SU7 y el todocamino YU7 son los modelos que debutarán en el mercado, ambos con características innovadoras que incluyen un avanzado sistema multimedia y un impresionante rendimiento. El modelo SU7 Ultra destaca con más de 1 500 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos.

Este desembarco en Europa está previsto para el año 2027, con una estrategia de expansión que contempla la instalación en varios países del continente. Sin embargo, la división de automóviles de Xiaomi ya ha comenzado su andadura en Europa con la inauguración de un nuevo centro de investigación y desarrollo en Múnich, Alemania. Este centro, ubicado en el corazón de la industria automovilística europea, busca consolidar la presencia de la marca en un mercado altamente competitivo.

Nuevas instalaciones en Múnich

El Europe Research and Development Center de Xiaomi cuenta con un equipo inicial de aproximadamente 60 profesionales. Este centro se enfocará en proyectos de vehículos de alto rendimiento y en el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos. Según la compañía, la instalación promoverá colaboraciones con instituciones de investigación y fomentará asociaciones significativas entre industrias, con el objetivo de acelerar soluciones de movilidad inteligente.

La ubicación del centro es estratégica, dado que Múnich alberga la sede de BMW y es el hogar de algunas de las fábricas más avanzadas del sector. Esto permitirá a Xiaomi no solo acceder a talento especializado, sino también integrar sus innovaciones en un entorno donde la competencia y la colaboración son clave para el éxito. La marca busca abordar no solo la infraestructura necesaria para sus vehículos, sino también cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia artificial.

Un futuro prometedor

Con la experiencia acumulada en el diseño y fabricación de tecnología de consumo, la expansión de Xiaomi hacia el sector automovilístico parece prometedora. La trayectoria de la empresa en el desarrollo de productos electrónicos se traduce en una ambición clara de innovar en el ámbito automotriz. En este contexto, la figura de Carlos, un periodista experto en coches y automoción, se vuelve relevante. Con más de 16 años en la industria y una sólida carrera en medios como Car and Driver, Carlos aporta un conocimiento profundo del sector y sus tendencias.

Xiaomi no solo busca ser un fabricante de automóviles, sino un jugador destacado en la movilidad del futuro, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que la empresa se prepara para su llegada a Europa, todos los ojos estarán puestos en cómo sus vehículos eléctricos se compararán con los de los gigantes establecidos en la industria, así como en cómo su enfoque innovador alterará el panorama de la automoción en el continente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los 39 vídeos del Cecopi revelan la gravedad del temporal en Valencia

Next Story

Vigo acoge el XIII Congreso Conxemar FAO con foco en la sostenibilidad

No te pierdas

El Camino Inglés atrae a casi 29.000 peregrinos en 2025

El Camino Inglés recibe 28.753 peregrinos hasta octubre de 2025, un 8%

Alemania refuerza su ejército con 50 cazas F-35 y 20 Eurofighter

Berlín adquiere 50 cazas F-35 y 20 Eurofighter para cumplir con la