El pasado sábado, 30 de septiembre de 2023, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola concluyó con un espectacular piromusical que deslumbró a los asistentes. Este evento, que combina luces, música y efectos pirotécnicos, ha sido el broche final a una semana de actividades culturales en la localidad castellonense.
El piromusical, celebrado en el recinto del castillo, ofreció un despliegue de fuegos artificiales sincronizados con una cuidada selección de piezas musicales barrocas. La elección de las melodías, interpretadas por la orquesta del festival, elevó la experiencia sensorial de los presentes, quienes disfrutaron de un espectáculo que fusionó arte y tecnología.
Un evento que atrae a miles de visitantes
El festival, que se ha convertido en un referente cultural en la comunidad, ha atraído a más de 10 000 visitantes a lo largo de su celebración. Durante esta edición, se han llevado a cabo conciertos, talleres y conferencias, todos ellos centrados en la música antigua y barroca, proporcionando una plataforma para artistas emergentes y consolidados.
La organización del evento ha destacado la importancia de este festival no solo como un punto de encuentro para amantes de la música, sino también como un motor económico para la localidad. Se estima que el impacto económico del evento ha superado los 2 millones de euros, beneficiando a comercios y servicios locales.
Un legado cultural para Peñíscola
El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca no solo se enfoca en la música, sino que también busca preservar y promover la rica herencia cultural de la región. La combinación de la belleza del entorno histórico de Peñíscola con la música barroca crea un ambiente único que atrae tanto a locales como a turistas de todo el mundo.
Con este exitoso cierre, los organizadores ya han comenzado a planificar la próxima edición, que promete seguir enriqueciendo la oferta cultural de la provincia de Castellón. La comunidad espera con entusiasmo el regreso de un evento que ya se ha consolidado como uno de los más esperados del calendario cultural español.
