sábado, octubre 25, 2025

Tippi Hedren, la musa de Hitchcock y su lucha contra el acoso

Tippi Hedren revela el acoso que sufrió de Alfred Hitchcock durante su carrera cinematográfica.
por 7 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Tippi Hedren, reconocida actriz y madre de Melanie Griffith, ha desvelado el acoso que sufrió por parte del célebre director Alfred Hitchcock durante el rodaje de su icónica película Los pájaros (1963). La actriz, que fue reclutada por Hitchcock tras ser vista en un anuncio, se convirtió en el centro de una relación laboral marcada por el control y la manipulación.

Hitchcock, conocido por su éxito en el cine con películas como Psicosis y Vértigo, es recordado no solo por su genio cinematográfico, sino también por su oscuro comportamiento hacia las mujeres. Según el autor Abe the Ape, en su libro Alfred Hitchcock, el enemigo de las rubias, el cineasta habría enfrentado un rechazo social en la era del #MeToo, lo que habría resultado en la pérdida de algunas de las mejores películas de la historia.

El tormento en el set

Durante el rodaje de Los pájaros, Hedren contó que Hitchcock ejerció un control extremo sobre su vida personal. “Empezó a dictarme qué llevar en mi tiempo libre, qué comer y a qué amigos podía ver. Se enfurecía si no le pedía permiso para salir”, relató la actriz. Este comportamiento culminó en un episodio aterrador en el que Hitchcock utilizó aves vivas durante una escena clave, poniendo en grave peligro la seguridad de Hedren.

La actriz recuerda que, al final de la filmación, casi pierde un ojo debido a un picotazo. A pesar de las dificultades, Hitchcock le obsequió a su hija una muñeca que representaba a Hedren en la película, un gesto que resultó inquietante para la pequeña.

Insinuaciones y manipulación

La teoría de Hedren sostiene que Hitchcock intentaba castigarla por rechazar sus insinuaciones sexuales. Durante la preparación de Marnie, la ladrona (1964), donde ella interpretaba a una cleptómana, el director no cesó en su acoso. Hedren sospechaba que ciertas escenas eran reflejos de las fantasías de Hitchcock, quien incluso había instalado una puerta secreta entre su oficina y el camerino de la actriz.

Hedren narró que Hitchcock bloqueó su carrera, impidiéndole trabajar con otros directores y rechazando propuestas para papeles importantes. “Sería una gran estrella si él no hubiera frenado mi carrera”, expresó en una entrevista, añadiendo que el director era “un hombre muy cruel”. No fue hasta 1983, tras la muerte de Hitchcock, que la actriz se atrevió a hablar abiertamente sobre su relación con él.

En sus memorias, Tippi: A Memoir, la actriz reconoció que no denunció los abusos en su momento por miedo a las repercusiones. “No había leyes para protegerme. Si esto hubiera pasado hoy, sería una mujer muy rica”, reflexionó.

Después de su experiencia con Hitchcock, Hedren enfrentó una larga depresión, aunque también valoró lo que aprendió del director. Su carrera continuó en los años sesenta con películas como La condesa de Hong Kong (1967) y, aunque sufrió altibajos en su vida personal, siguió adelante, incluso fundando The Roar Foundation, una organización dedicada a la protección de grandes felinos.

En su vida personal, Hedren ha tenido relaciones tumultuosas, incluyendo un matrimonio con el actor Peter Griffith, con quien tuvo a Melanie. Tras varias uniones y desafíos, ha continuado abogando por los derechos de los animales y su bienestar. Recientemente, se ha revelado que Hedren padece demencia, lo que ha llevado a su familia a compartir momentos entrañables de su vida en redes sociales.

A pesar de los obstáculos, Tippi Hedren sigue siendo un símbolo de resiliencia y lucha en la industria del cine, recordando a todos la importancia de alzar la voz contra el acoso y la injusticia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La epopeya de la conquista de Tenochtitlán reimaginada por Eduardo Alonso

Next Story

Pau Safont Santos gana el concurso del cartel del 775 aniversario