Naturgy, una de las principales compañías energéticas de España, ha emitido una alerta sobre el impacto que podría tener el nuevo paquete de sanciones que la Unión Europea (UE) planea imponer a Rusia. Estas sanciones buscan eliminar completamente el gas ruso para finales de 2027, lo que podría afectar significativamente a la empresa, ya que actualmente mantiene un contrato de largo plazo con Rusia que representa el 17% de su aprovisionamiento total de gas.
La advertencia de Naturgy fue comunicada en un documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 1 de agosto. En este se destaca que «en este nuevo marco regulatorio propuesto, algunas empresas energéticas, entre ellas Naturgy, podrán verse afectadas por la aplicación de las nuevas restricciones, especialmente en lo relativo a los contratos de suministro a largo plazo firmados en un contexto anterior al conflicto».
Impacto de las sanciones en el suministro de gas
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia ha mantenido su posición como el tercer mayor proveedor de gas de España, por detrás de Argelia y EE UU, según datos de Enagás. Naturgy tiene un contrato de aprovisionamiento de gas a largo plazo, firmado en 2013 con un consorcio internacional, que incluye a Novatek, TotalEnergies y CNPC. Este contrato, que se extiende hasta 2041, incluye cláusulas de «take or pay» que obligan a la empresa a pagar por el gas independientemente de si lo recibe o no.
La preocupación de Naturgy acerca de las sanciones se intensifica con la inminente prohibición de importar gas ruso a partir del 1 de enero de 2028. Esta prohibición podría llevar a un aumento en los precios del gas debido a la competencia en otros mercados, lo que, a su vez, afectaría a los consumidores españoles. Francisco Reynés, presidente de la compañía, ha expresado que «esta detracción provocará un repunte de los índices del gas, entre ellos el TTF, que es la referencia para la compra de gas y la fijación marginal del precio de la electricidad en los pools».
Reacciones y negociaciones en curso
Ante esta situación, Naturgy ha solicitado a las autoridades europeas que actúen con prudencia en la implementación de estas sanciones. En junio, la compañía envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta, Teresa Ribera, pidiendo que se evalúen cuidadosamente las consecuencias de estas restricciones.
El Comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha indicado que las empresas no se enfrentarían a problemas legales si se implementa la prohibición, considerándola un caso de fuerza mayor. Sin embargo, esto no aliviaría la presión sobre Naturgy, que aún tendría que buscar gas en otros mercados a precios más elevados.
Las negociaciones entre las potencias mundiales para encontrar una solución a la situación de Ucrania continúan, y el resultado de estas podría influir en la futura relación de Naturgy con Rusia y, por ende, en el suministro de gas en España. Los analistas siguen de cerca esta situación, ya que cualquier cambio en las políticas energéticas podría tener un impacto directo en la economía y en los consumidores.