La empresa MARI ha concretado la compra del Masters 1000 de Madrid y otros torneos de tenis de IMG, marcando un cambio significativo en el panorama de eventos deportivos. Esta transacción incluye, además del Mutua Madrid Open, el Miami Open y varios torneos de la WTA, consolidando a MARI como un nuevo actor relevante en la organización de eventos deportivos.
MARI, fundada por Ariel Emanuel, se lanzó el pasado 8 de octubre con el objetivo de expandir su cartera de eventos deportivos y culturales. La empresa ha sido respaldada por inversores de renombre y busca priorizar experiencias en vivo, aprovechando el creciente interés por este tipo de actividades. La adquisición de los torneos de tenis se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye también la compra de una participación mayoritaria en Barrett-Jackson, la famosa marca de subastas de coches de colección.
Una cartera de eventos diversificada
El portfolio de MARI abarca no solo el Miami Open y el Mutua Madrid Open, sino que también incluye eventos destacados de la WTA como el Mubadala Abu Dhabi Open y el SP Open. Además, la empresa organizará exhibiciones de primer nivel como el Giorgio Armani Tennis Classic y el MGM Macau Tennis Masters. MARI también se encargará de otros torneos ATP de menor categoría, como el Chengdu Open y el Río Open.
Con Mark Shapiro como inversor principal y parte del Consejo de Administración, la estrategia de expansión de MARI se beneficiará de décadas de experiencia en la creación de negocios de alto nivel en deportes, entretenimiento y cultura. El equipo ejecutivo incluye a Matt Cohn como Socio Director y Ben Enowitz como CFO, quienes supervisarán la cartera de eventos y liderarán el crecimiento de la empresa.
Respaldo de inversores de renombre
MARI cuenta con el apoyo de un grupo global de inversores, incluyendo figuras destacadas del deporte como Luka Doncic y Sabrina Ionescu. En el marco de la adquisición del Miami Open, MARI incorpora a los propietarios de los Miami Dolphins y el Hard Rock Stadium como inversores principales. Desde 2019, el Miami Open se celebra en el Hard Rock Stadium, un recinto que ha sido clave en la modernización del evento.
Ariel Emanuel ha enfatizado que “los eventos y experiencias en directo nunca han sido tan poderosos” y ha subrayado la tendencia de la sociedad a valorar más las experiencias que la posesión de bienes materiales. Esta visión se alinea con el enfoque de MARI, que buscará aprovechar el impacto global de Frieze y el éxito de los torneos adquiridos para crear nuevas formas de conectar con los espectadores.
La integración de estos torneos en MARI promete no solo continuidad en su organización, sino también una dinámica renovada que podría transformar la experiencia de los aficionados al tenis y las artes.
