viernes, noviembre 21, 2025

Los futuros de Wall Street repuntan mientras Europa muestra caídas

Wall Street inicia la jornada con ganancias tras un giro en los futuros en medio de un mercado volátil.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Wall Street se prepara para abrir con ligeras ganancias el viernes, después de que los futuros se recuperaran y pasaran a terreno positivo en un ambiente de alta volatilidad. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3%, mientras que los del Dow Jones avanzaron un 0,6%. Por su parte, los futuros del NASDAQ ganaron un 0,2% tras haber estado en negativo durante la noche. No obstante, el índice tecnológico se encamina hacia su peor semana desde que el presidente Donald Trump implementó su política arancelaria en abril.

La situación en el mercado refleja preocupaciones persistentes sobre una posible desaceleración económica, a pesar de que Nvidia logró revertir una caída nocturna del 1,4% y volvió a su precio de cierre del jueves. Las acciones de la compañía oscilan bruscamente, incluso tras reportar ganancias sólidas para el verano y proyectar ingresos que superaron las expectativas de los analistas.

En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin continuó su retroceso antes de rebotar, acumulando una caída cercana a 126.000 dólares el 6 de octubre, mientras que en las primeras horas del viernes se cotizaba alrededor de 83.700 dólares. Entre los puntos positivos en el mercado, se destacan los minoristas de ropa en centros comerciales, que superaron las previsiones de ventas y beneficios de Wall Street.

Desempeño en Europa y Asia

A mediodía en Europa, el índice DAX caía un 0,4%, mientras que el FTSE y el CAC 40 se mantenían sin cambios. En las operaciones asiáticas, el índice Nikkei cayó un 2,4% hasta 48.625,88 puntos, tras el anuncio del gobierno japonés de un paquete de estímulo fiscal de 135.000 millones de dólares, prometido por la primera ministra Sanae Takaichi. Sin embargo, estos planes de mayor gasto público han presionado al yen y a los bonos soberanos japoneses, con el rendimiento del bono gubernamental a 30 años alcanzando un máximo histórico del 3,37% el viernes.

Datos publicados el viernes indicaron que la inflación subyacente en Japón, excluyendo los precios volátiles de los alimentos, se mantuvo en el 2,9% en septiembre. Japón también reportó un aumento en sus exportaciones al resto del mundo, aunque los envíos a Estados Unidos cayeron, lo que se atribuye a los aranceles más altos impuestos por la administración de Trump. En el mercado bursátil japonés, la venta de acciones tecnológicas dominó la sesión, con Advantest cayendo un 12,1% y Tokyo Electron perdiendo un 7,1%.

Tensiones en el mercado energético

El índice KOSPI surcoreano se desplomó un 3,8% hasta 3.853,26 puntos, borrando las ganancias del jueves, mientras que Samsung Electronics cayó un 5,8% y SK Hynix perdió un 8,8%. En los mercados chinos, el índice SSE Composite retrocedió un 2,4% hasta 25.220,02 puntos, y el Shenzhen Composite cayó casi un 2,5% hasta 3.834,89 puntos, también presionado por el aumento de las tensiones entre China y Japón en torno a Taiwán.

En el sector energético, el crudo estadounidense cotizaba a 58,45 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se situaba en 63,05 dólares por barril, reflejando la inestabilidad en el mercado global de energía. La situación actual destaca la fragilidad de los mercados ante cambios económicos y tensiones geopolíticas que continúan afectando las decisiones de inversión.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Empresarias en Salamanca exigen menos burocracia y más mano de obra

No te pierdas

Avances en diagnóstico evitan hasta el 67% de cirugías de tiroides

Un nuevo estudio molecular reduce drásticamente las cirugías de tiroides innecesarias, según