domingo, noviembre 23, 2025

Las ardillas rojas del Parque Natural de Las Lagunas, un atractivo singular

Las ardillas rojas sorprenden a los visitantes del Parque Natural de Las Lagunas de Torrevieja y La Mata.
por 22 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata se ha convertido en un destino popular no solo por su belleza natural, sino también por la presencia de las ardillas rojas, una especie autóctona de la Península Ibérica que, a pesar de no ser habitual en las zonas áridas del sur de Alicante, ha encontrado un hábitat propicio en esta área. Los visitantes que recorren los senderos preparados para disfrutar de la naturaleza son sorprendidos por la agilidad y simpatía de estos pequeños mamíferos, que trepan hábilmente por los árboles y se acercan en busca de alimento.

En este otoño, la densidad de ardillas rojas es especialmente notable en la orilla de la laguna matera, donde también se pueden observar flamencos, creando un espectáculo natural único. Las ardillas, en su búsqueda de «echar el día», se han hecho expertas en acercarse a los paseantes, aprovechando su curiosidad y generosidad. Es común ver cómo se acercan a los visitantes con la esperanza de que les ofrezcan algo de comer, mostrando un comportamiento que, aunque habitual en su especie, no deja de asombrar.

Comportamiento y alimentación de las ardillas rojas

La etología de la ardilla roja (Sciurus vulgaris) indica que, aunque suelen evitar el contacto directo con los humanos, en el Parque Natural de La Mata han desarrollado una estrategia que les permite hacerse notar. No dudan en bajar a tierra, cruzar caminos y vigilar a los visitantes que pueden ofrecerles algo de comida. Este comportamiento, que parece una audaz forma de supervivencia, se traduce en que las ardillas se muestran confiadas, esperando que alguien les ofrezca un bocado.

Generalmente, estos animales obtienen algo de alimento de los restos que dejan los visitantes, pero su verdadera estrategia es acercarse directamente a las personas. Con una mezcla de simpatía y desparpajo, logran que los humanos se sientan inclinados a alimentarlas. Sin embargo, es importante recordar que su dieta es omnívora, y aunque les gusta recibir frutos secos, también se alimentan de semillas, brotes y hongos en su hábitat natural.

Conservación y respeto por la naturaleza

En un esfuerzo por preservar el bienestar de las ardillas, se han colocado carteles a lo largo del sendero que aconsejan a los visitantes no ofrecerles golosinas o alimentos ultraprocesados, que pueden ser perjudiciales tanto para ellas como para los humanos. Se sugiere proporcionarles frutos secos con el mínimo de sal, destacando la importancia de dejar a estos pequeños mamíferos en su entorno natural y observar su comportamiento desde una distancia segura.

El respeto por su espacio y movimientos es fundamental para disfrutar plenamente de la experiencia que ofrece el Parque Natural de Las Lagunas de Torrevieja y La Mata. Al hacerlo, los visitantes no solo contribuyen a la conservación de la fauna local, sino que también se enriquecen con la belleza del entorno natural y la oportunidad de observar a las ardillas en su hábitat.

Las ardillas rojas, con una longitud corporal de entre 18 y 24 centímetros y una cola de 14 a 20 centímetros, son un recordatorio de la diversidad y riqueza de la fauna ibérica. Su capacidad para adaptarse y encontrar alimento en diferentes entornos, así como su comportamiento curioso y social, las convierte en un atractivo adicional para quienes deciden explorar las maravillas de este parque natural.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La esperanza de vida en Vigo alcanza los 84 años tras el covid

Next Story

Salamanca se rinde ante la poesía en el XXVIII Encuentro Iberoamericano

No te pierdas