El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha inaugurado la Torre de Benissahat como un nuevo espacio cultural, tras su rehabilitación destinada a usos culturales y turísticos. La apertura se celebró el 8 de noviembre de 2023 con la inauguración de la exposición “L’Aljama d’Uixó al segle XIII”, en el marco de la programación conmemorativa del 775 aniversario de la Carta Pobla.
La exposición estará disponible para el público hasta el 9 de noviembre, de miércoles a domingo, en horario de 17:00 a 19:00 horas, mientras que por las mañanas se llevarán a cabo visitas guiadas para escolares. La alcaldesa, Tania Baños, destacó durante el acto que “nunca antes ningún gobierno municipal había invertido tanto en patrimonio como este equipo en estos diez años”.
Inversiones y proyectos en patrimonio cultural
La primera edil subrayó las distintas actuaciones realizadas, como la compra y recuperación de la Torre de Benissahat, que anteriormente era una vivienda privada, además de la rehabilitación de la antigua sede de la Schola Cantorum para ampliar el ayuntamiento. También mencionó la mayor excavación de la historia en el poblado de Sant Josep, la transformación de la Fábrica de la Llum en un museo arqueológico y la recuperación de los molinos medievales y el entorno del acueducto.
El concejal de Patrimonio, Fernando Darós, explicó que la apertura actual de la Torre de Benissahat es parcial, ya que por el momento solo se puede visitar la planta baja. La adquisición del edificio se realizó con fondos municipales en 2022, y las obras de rehabilitación comenzaron con una subvención autonómica. Sin embargo, el cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana provocó la retirada de otra ayuda previamente concedida, dejando pendiente la última fase del proyecto. “Aun así, seguiremos trabajando para conseguir financiación y finalizar la restauración completa”, aseguró Darós.
La importancia del patrimonio para la identidad local
La Torre de Benissahat es uno de los pocos vestigios arquitectónicos que se conservan de la antigua Alquería de Benissahat, una de las seis alquerías musulmanas que se situaban a lo largo de la acequia que dieron origen al núcleo urbano de la Vall d’Uixó. Con su restauración y apertura parcial, se enriquece el relato turístico local y se consolida la oferta patrimonial que complementa a las Coves de Sant Josep.
“Cuidar el patrimonio es cuidar nuestras raíces y nuestra historia, igual que hacemos con la programación del 775 aniversario de nuestro nacimiento como pueblo, que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”, añadió la alcaldesa, quien también resaltó que la plaza de l’Assumpció, donde se ubica la torre, simboliza el encuentro de civilizaciones y el carácter acogedor de la comunidad.
Finalmente, la alcaldesa anunció que uno de los objetivos a corto y medio plazo del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó es la adquisición de los baños árabes, para seguir avanzando en la recuperación del legado histórico y la puesta en valor del patrimonio como eje de desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
