La Unidad Central Operativa (UCO) está investigando el posible papel de Santos Cerdán en la construcción de la mayor desaladora de África, un proyecto de Acciona en Marruecos que cuenta con financiación pública española. Este interés de Cerdán se manifiesta a través de su participación en un viaje oficial del Ministerio de Transportes a Marruecos, donde compartió agenda con José Luis Ábalos y Koldo García, un desplazamiento que se considera clave para desvelar la trama internacional en la que podría estar involucrado.
Según la investigación publicada por The Objective, Cerdán habría tenido como objetivo facilitar la firma de un documento por parte del Gobierno marroquí que permitiera la adjudicación de importantes contratos sin necesidad de licitación abierta. Este viaje se inscribe dentro de un contexto más amplio que abarca la construcción de una desaladora en Sidi Rahal, ubicada cerca de Casablanca.
Contexto del Proyecto y Financiación Española
Acciona ganó el contrato en 2023 tras competir en un proceso formal con otros cinco consorcios, entre ellos Tedagua, Abengoa y Lantania. Sin embargo, la presencia del grupo marroquí liderado por Aziz Ajanuch, primer ministro de Marruecos, fue determinante. Empresarios que participaron en la licitación reconocen que, una vez que el Gobierno marroquí se alineó con Acciona, la certeza sobre la adjudicación se consolidó.
Además, desde 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez ya había garantizado la financiación del proyecto, lo que coincidió con un cambio diplomático que resolvió la crisis entre España y Marruecos. En verano de 2024, tras adjudicarse la obra, comenzaron los trabajos. No obstante, Marruecos requería financiación externa, ya que no podía asumir el coste total del proyecto.
España anunció entonces una aportación de 250 millones de euros del FIEM, más un seguro de crédito de 70 millones y otros 31 millones del FIEX, lo que equivale a aproximadamente un 40% del coste total financiado con dinero público español. Este hecho ha suscitado la atención de los investigadores, quienes ven un posible vínculo entre Cerdán y la empresa Servinabar, utilizada para canalizar comisiones en otros contratos en España.
Implicaciones Legales y Nuevas Revelaciones
La investigación sugiere que Acciona y Servinabar podrían haber firmado un memorando similar a otros utilizados en España, que garantizaban un porcentaje de cada adjudicación destinado a Cerdán y su entorno. Si se encontrara un documento semejante relacionado con el proyecto marroquí, podría ser una prueba crucial que conectaría la intervención política de alto nivel con la obtención del megacontrato de Casablanca.
El exdirector de Acciona Construcción, Justo Vicente Pelegrini, también está bajo la lupa tras los registros realizados en sus propiedades. Según los investigadores, la documentación incautada podría contener información sobre un pacto oculto. A pesar de las pesquisas, las fuentes consultadas no han confirmado si el memorando fue hallado, aunque afirman que, de existir, la evidencia debería estar en manos de Acciona, Servinabar o ambas.
La UCO considera que Marruecos podría convertirse en un eje fundamental de la investigación, lo que podría desvelar más detalles sobre la conexión entre la política española y los intereses empresariales en el extranjero.
