La Junta de Extremadura ha puesto a disposición de los ganaderos de ovino vacunas gratuitas contra la lengua azul, una enfermedad viral que afecta a este tipo de ganado. Desde abril de 2023, la región proporciona dosis de vacunas que cubren los cuatro serotipos del virus presentes en España, como parte de un esfuerzo continuo para prevenir y controlar la enfermedad.
Según ha informado este martes el Gobierno autonómico a través de un comunicado oficial, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha estado suministrando estas vacunas a los ganaderos que las han solicitado. A lo largo de los últimos meses, los responsables de la consejería han insistido en la importancia de vacunar al ganado ovino para evitar brotes de la enfermedad.
Reuniones para abordar la situación
Este miércoles se llevará a cabo una reunión con los veterinarios extremeños, convocada desde el pasado jueves, para analizar la situación actual de la lengua azul en la región. Además, se ha programado un encuentro con representantes del sector ganadero ovino de Extremadura, con el objetivo de mantenerles informados sobre los avances y la disponibilidad de las vacunas.
La Junta de Extremadura se ha comprometido a actuar con rigor y seriedad, proporcionando recursos e información a los ganaderos sin generar alarmismos. Este enfoque se realiza en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y siguiendo los protocolos establecidos en el seno del comité RASVE.
Las autoridades locales subrayan que la prevención es clave para proteger la salud del ganado y asegurar la viabilidad del sector ovino en la región. Con esta iniciativa, Extremadura busca no solo mitigar el impacto de la lengua azul, sino también fortalecer la confianza de los ganaderos en las medidas adoptadas por el Gobierno.