La investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires, Cora Gamarnik, ha realizado un profundo análisis visual de las fotografías difundidas por el Gobierno argentino tras el encuentro entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el pasado martes. Gamarnik ha señalado cómo estas imágenes reflejan una clara dinámica de poder y humillación política.
Desde su cuenta de Instagram, Gamarnik ha compartido su interpretación de dos fotos oficiales que capturan momentos clave de la reunión. La primera imagen muestra a Trump sentado en una gran mesa rodeado por miembros de su gabinete y la comitiva argentina, mientras que los periodistas se sitúan frente a él. “Miren esto, es increíble realmente. Ni cuando Trump humilló a Zelensky en público puso a la prensa detrás. Todos los periodistas de frente a Trump. Milei y el resto de los arrastrados de espaldas a la prensa”, afirmó Gamarnik, criticando la colocación de los líderes argentinos durante la conferencia de prensa.
La segunda fotografía, que no cuenta con la presencia de la prensa, presenta a Milei y otros miembros de su equipo de pie, rodeando a Trump, quien está sentado. Gamarnik describe esta imagen como “la imagen de la humillación”, donde los argentinos parecen rendir pleitesía al presidente estadounidense. “Trump sentado y todos los demás de pie a su alrededor rindiéndole pleitesía. Incluyendo el falso virrey que hace de presidente de nuestra nación”, concluyó, refiriéndose a la figura de Milei.
El poder de la imagen en la política
El análisis de Gamarnik destaca la importancia de la representación visual en la política actual. Las fotografías no solo documentan un evento, sino que también comunican mensajes sutiles sobre la jerarquía y el poder entre los líderes. En este contexto, la selección y disposición de los participantes en las imágenes pueden influir en la percepción pública de un encuentro diplomático.
La relación entre imagen, política e historia es un campo de estudio que Gamarnik ha explorado a fondo, proporcionando un enfoque crítico que invita a cuestionar lo que se presenta en los medios de comunicación y redes sociales. Su aguda observación sobre las interacciones entre líderes mundiales revela cómo las escenografías pueden ser manipuladas para crear narrativas específicas.
En el caso del encuentro entre Milei y Trump, las imágenes transmiten un mensaje claro sobre la posición de Argentina en la esfera internacional, sugiriendo una relación de subordinación y dependencia. Este análisis plantea interrogantes sobre las implicaciones de tales encuentros y la forma en que la representación visual puede afectar la legitimidad y la imagen de un líder en su país.
Reflexiones finales
Las fotografías analizadas por Cora Gamarnik no son solo capturas de un momento, sino que son reflejos de una compleja relación política entre Argentina y Estados Unidos. A través de su trabajo, Gamarnik nos recuerda que cada imagen cuenta una historia, y en el ámbito de la política, esas historias pueden tener un impacto duradero en la percepción pública y en la narrativa histórica.