jueves, octubre 30, 2025

La cosecha de aceituna en Extremadura se reduce por sequía

La sequía severa provoca una notable reducción en la cosecha de aceituna en Extremadura.
por 29 octubre, 2025
Lectura de 1 min
El descontento por la PAC une a todo el sector agrario andaluz

La organización Apag Extremadura Asaja ha alertado sobre una reducción significativa en la próxima cosecha de aceituna en la región, como consecuencia de la fuerte sequía que ha afectado a los olivares durante los meses de septiembre y octubre. Esta situación ha generado un notable estrés hídrico en los árboles, lo que repercutirá directamente en el volumen de aceituna que los productores podrán recolectar.

Según el comunicado emitido por Apag Extremadura Asaja, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas han llevado a los olivos a un proceso de autoconsumo del propio fruto para garantizar su supervivencia. Este fenómeno ha provocado que muchas aceitunas se sequen antes de completar su ciclo de maduración, resultando en una caída prematura de los frutos al suelo.

Previsión de producción y mercado

La organización agraria ha recordado que el último aforo estimado de producción para la región situaba la campaña en torno a las 77.000 toneladas de aceite. Sin embargo, las expectativas indican que esta cifra se verá reducida con toda seguridad. Aunque las lluvias previstas para los próximos días pueden mejorar la situación general de los olivares, el daño ya está hecho, y las aceitunas que han sufrido desecación no podrán recuperarse.

El futuro de los olivares que han resistido mejor a este estrés hídrico dependerá de la evolución de las precipitaciones. Por otro lado, Apag Extremadura Asaja ha señalado que el stock actual de aceite en España se sitúa en torno a las 280.000 toneladas, una cifra que se considera ligeramente a la baja. Con una previsión de producción ajustada en Extremadura y en otras regiones productoras, la relación entre producción y consumo podría estar este año en un equilibrio muy estrecho.

Impacto en el mercado y futuro incierto

Este escenario generará un mercado más sensible y dependiente de la evolución climatológica en los próximos meses. La situación es preocupante no solo para los productores, sino también para los consumidores, ya que la oferta podría no satisfacer la demanda, lo que afectaría los precios y la disponibilidad del aceite en el mercado.

La incertidumbre sobre la producción futura resalta la necesidad de adoptar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático en la agricultura. La comunidad agrícola de Extremadura espera que las autoridades tomen acciones efectivas para garantizar la sostenibilidad del olivar y la estabilidad del sector en los años venideros.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sergio Francisco celebra el triunfo y agradece al Negreira

Next Story

Más de 50 empresas de hostelería se informan sobre Verifactu en Almería

No te pierdas

El ciclo electoral comienza: tensión y controversia en aumento

La dinámica se intensificará en los próximos meses, con cada partido tratando

El Hospital de Mérida impulsa la alimentación saludable en colegios

Además, se presentaron los aspectos técnicos y científicos más actuales en este