domingo, noviembre 23, 2025

La alta incidencia de epilepsia en el sudeste de EE.UU. revelada

Un nuevo estudio muestra que el sudeste de EE.UU. presenta las tasas más elevadas de epilepsia en adultos mayores.
por 22 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La epilepsia, una afección neurológica caracterizada por convulsiones recurrentes, ha revelado un patrón geográfico inesperado en Estados Unidos. Un reciente estudio publicado en JAMA Neurology ha encontrado que las tasas de epilepsia son significativamente más altas en el sudeste del país, lo que sugiere que esta región podría tener factores de riesgo específicos que contribuyen a esta elevada incidencia.

Los investigadores, que pertenecen al Instituto Metodista de Investigaciones de Houston y a la Universidad Case Western Reserve de Ohio, analizaron datos de Medicare de adultos mayores de 65 años entre 2016 y 2019. En este análisis, se centraron en los diagnósticos de epilepsia del año 2019, donde se registraron aproximadamente 20 000 nuevos casos. Los resultados mostraron que los estados con las tasas más elevadas de epilepsia incluyen a Louisiana, Mississippi y Texas.

Factores de riesgo asociados

Los hallazgos del estudio indican que varios factores podrían estar correlacionados con la alta incidencia de epilepsia en esta «franja de epilepsia». Por ejemplo, se observó que las tasas de sueño insuficiente eran mayores en Louisiana, Alabama y Georgia. Además, los investigadores notaron que los estados del sur que experimentan más días de calor extremo y aquellos con una alta proporción de personas sin seguro médico, como Texas y Florida, presentan un mayor riesgo. La falta de acceso a atención médica puede retrasar el diagnóstico, lo que agrava la situación.

Siran Koroukian, profesor del Departamento de Ciencias de la Población y Salud Cuantitativa en la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, destacó que este estudio es pionero al documentar una relación significativa entre el calor extremo y la incidencia de epilepsia en adultos mayores. Esto subraya la importancia del cambio climático y su impacto en la salud pública, especialmente en una región que ya enfrenta altas tasas de enfermedades cardiovasculares.

Implicaciones para la salud pública

Se estima que alrededor de 3 millones de adultos en Estados Unidos viven con epilepsia. Aunque la afección no es curable en la mayoría de los casos, existen tratamientos efectivos que incluyen medicamentos y cirugías. Los autores del estudio esperan que sus descubrimientos faciliten la mejora de los esfuerzos de prevención y mitigación de la epilepsia, adaptando intervenciones de salud pública a las áreas del país con mayores factores de riesgo.

Las recomendaciones incluyen mejorar la calidad del sueño, aumentar la resiliencia ante el calor y reducir las barreras que afectan el acceso a la atención médica. Con estos esfuerzos, se espera que se logren diagnósticos más tempranos y un mejor manejo de la epilepsia, lo que podría reducir la carga de esta enfermedad en las comunidades más afectadas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Salamanca se rinde ante la poesía en el XXVIII Encuentro Iberoamericano

No te pierdas

Greg Abbott declara a Hermanos Musulmanes y CAIR como terroristas

La respuesta a esta declaración ha sido polarizante.