La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado las recientes medidas del Gobierno español para paralizar la compraventa de armas a Israel como un «embargo fake». Según Belarra, estas acciones no solo son ineficaces, sino que también se han convertido en un “coladero” que no detendrá el envío de armamento al país en conflicto. «Ha sido la más abundante de la historia de España durante todos estos meses de genocidio», expresó la líder de Podemos durante una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Congreso.
Belarra insistió en que desde su partido continuarán exigiendo un embargo integral que impida que barcos cargados de armas sigan transitando por los puertos españoles con destino a Israel. «Demandamos que las empresas que están colaborando con el genocidio, como ha señalado Naciones Unidas, no puedan recibir ni un contrato público y cesen inmediatamente todas esas contrataciones», subrayó.
Recordando a las víctimas del franquismo
Además de sus declaraciones sobre el conflicto en Oriente Medio, Belarra aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las víctimas del franquismo. En un acto celebrado en el Cementerio de la Almudena por el 50 aniversario de los últimos fusilamientos, la secretaria general de Podemos reclamó que la memoria de los asesinados sirva para mejorar las políticas sociales actuales. «Este es un día muy especial porque se cumplen 50 años de los cinco últimos fusilamientos del franquismo, y en un día como hoy quiero recordar que tres de estas condenas todavía no están anuladas en nuestro país», afirmó.
La dirigente de Podemos destacó la importancia de recuperar la memoria democrática de España, recordando que durante la transición se produjeron «violencias políticas con asesinatos de Estado y miles de detenciones, hasta 4 000, en las que las torturas formaban parte del modus operandi cotidiano».
Un llamado a la justicia social
En su discurso, Belarra también hizo un llamado a «levantar la voz contra todas las injusticias» y a luchar contra la situación de millones de personas en España que no pueden acceder a una vivienda digna. «Como decía el más joven de los fusilados, que su memoria sirva para sembrar libertad también hoy», concluyó la líder de Podemos, enfatizando la necesidad de recordar y aprender del pasado para construir un futuro más justo.