Investigadores del General de Elche descubren mejor manejo de pacientes pluripatológicos

Un estudio revela que los pacientes con cuidadores externos están menos tiempo hospitalizados.
por 3 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un equipo de profesionales de Atención Primaria del Departamento de Salud del Hospital General de Elche ha sido galardonado a nivel nacional por su investigación sobre pacientes pluripatológicos, recibiendo el segundo premio al ‘Mejor Trabajo de Investigación Original’ en el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), celebrado recientemente.

La investigación, titulada «Cuidadores y pacientes pluripatológicos», estudia cómo el tipo de cuidador principal, ya sea familiar o externo, influye en la gestión de pacientes con múltiples enfermedades crónicas. Según los resultados, aquellos pacientes con cuidador externo presentaron un menor número de ingresos hospitalarios, una estancia media más corta y una menor polimedicación, lo que sugiere una mejor gestión de su cronicidad y optimización del uso de recursos sanitarios.

Hallazgos significativos y recomendaciones

Inmaculada Candela, médica de familia del centro de salud del Raval y autora principal del estudio, destaca que «el trabajo concluye que el tipo de cuidador constituye un determinante social relevante en el manejo de pacientes pluripatológicos». La especialista enfatiza que, dado el envejecimiento de la población y el aumento de pacientes dependientes, “sugerimos que considerar el perfil del cuidador en los programas de atención a la cronicidad y en las estrategias de estratificación de riesgo puede mejorar la eficiencia del sistema y la calidad asistencial”.

Este estudio se llevó a cabo con una muestra de 398 pacientes, mostrando diferencias significativas entre los grupos con cuidadores familiares y externos. Los datos reflejan que la presencia de un cuidador externo no solo reduce las hospitalizaciones, sino que también facilita un seguimiento más eficaz de los tratamientos y una menor necesidad de medicación múltiple, lo que beneficia la gestión clínica y la calidad de vida del paciente.

Implicaciones para el sistema sanitario

Este galardón resalta la excelencia investigadora de la Atención Primaria ilicitana en el ámbito de la cronicidad compleja y ofrece información valiosa que puede servir para optimizar la atención sanitaria a nivel nacional. La investigación aporta evidencia sobre cómo factores sociales, como el tipo de cuidador, influyen directamente en los resultados clínicos de los pacientes pluripatológicos y puede orientar futuras políticas de salud y programas de cronicidad.

Los autores de la comunicación premiada incluyen a Inmaculada Candela García, Belinda Santonja Fernández, Francisco Javier Pazos, Carmen Aracil, Lara Díez y Ana María Santa. Su trabajo proporciona un referente para seguir explorando estrategias que mejoren la eficiencia del sistema sanitario y la calidad de atención de pacientes con elevada dependencia.

El estudio ilustra la importancia de incorporar la evaluación del cuidador en la planificación de la atención sanitaria, evidenciando cómo la colaboración con cuidadores externos puede tener un efecto positivo en la salud de pacientes pluripatológicos, reduciendo la presión sobre los servicios hospitalarios y mejorando la gestión de su cronicidad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Freeport-McMoRan reporta resultados sólidos en el mercado del cobre

No te pierdas

Innovadora investigación en Elche reduce hospitalizaciones en pacientes

En resumen, la incorporación de la evaluación del cuidador en la planificación

Familias de Pinilla exigen un pediatra tras 18 meses de espera

La falta de un pediatra en Pinilla genera malestar en las familias