En el mes de junio, el teléfono de atención a víctimas de violencia machista, el 016, recibió un total de 9 670 llamadas, marcando la cifra más alta registrada en lo que va del año y la más elevada para dicho mes desde que el servicio comenzó a operar en 2007. Este aumento se produce en un contexto alarmante, ya que durante ese mismo mes, ocho mujeres y un niño de dos años fueron asesinados en crímenes de violencia de género.
Además de las llamadas, se registraron 1 688 consultas adicionales a través de otros canales como el correo electrónico, WhatsApp y el chat online de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Sin embargo, en términos relativos, Extremadura, el País Vasco y Cataluña presentan las tasas más bajas de llamadas al 016 por millón de mujeres mayores de 15 años. En contraste, Canarias, Madrid y Asturias encabezan el ranking con las tasas más elevadas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, visitó el pasado jueves la sede del 016 y advirtió sobre una «alerta máxima por violencia de género» durante el verano. Redondo enfatizó que el 016 es «la primera puerta» para acceder a los servicios de protección y asistencia a las víctimas. «No podemos dejar pasar ninguna situación de violencia. Todos muy atentos, en esta alerta estamos todos implicados», afirmó la ministra.
Datos relevantes sobre el 016
Entre julio de 2024 y junio de 2025, el 016 atendió 106 530 consultas, de las cuales 59 317 se realizaron en el primer semestre de 2025, lo que supone una media de 329,3 al día. Un 76,3% de las consultas fueron realizadas por las propias víctimas, mientras que un 18,7% correspondieron a familiares o allegados. La mayoría de las llamadas se efectuaron los lunes, siendo la franja horaria de 13:00 a 14:00 horas la más activa.
El 016 ofrece atención las 24 horas del día en 52 idiomas, y también están disponibles el correo electrónico ([email protected]), WhatsApp (600 000 016) y el teléfono para menores de la Fundación ANAR (900 20 20 10). En situaciones de emergencia, se puede recurrir al 112, al 091 (Policía Nacional), al 062 (Guardia Civil), o utilizar la app ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta geolocalizada.
La situación actual requiere de una atención continua y un compromiso colectivo para erradicar la violencia de género en todas sus formas, garantizando así la seguridad de las víctimas y potenciales víctimas en nuestra sociedad.
