El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado la introducción de una nueva vacuna combinada que protege contra el sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela, la cual se administrará a los niños a los cuatro años. Esta decisión sustituye las dosis de recuerdo de la triple vírica y la varicela, permitiendo así reducir el número de pinchazos sin comprometer la seguridad y efectividad de las vacunas anteriores.
Según un comunicado del SES, hasta ahora, los bebés en Extremadura recibían las dosis individuales de la vacuna Triple Vírica (TV, MMR Vaxpro®) a los 12 meses y la vacuna contra la varicela (VVZ, Varivax®) a los 15 meses. A los cuatro años, se volvían a inmunizar con ambas dosis por separado. Con la nueva vacuna combinada, conocida como SRPV (ProQuad®), se simplifica el proceso y se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, como la conjugada frente al neumococo.
Recomendaciones y mejoras en el calendario vacunal
La Junta de Extremadura ha resaltado que esta medida responde a las demandas de los pediatras para incluir la nueva vacuna en el calendario de vacunación común. La Asociación Española de Vacunología recomienda esta vacuna desde 2018, y comunidades como La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León ya la han integrado en sus programas de vacunación.
Además de la nueva vacuna combinada, el SES ha implementado otras mejoras en el calendario vacunal, siguiendo las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Una de las principales adiciones es la inmunización contra el rotavirus en lactantes, que se administrará a partir de las seis semanas de vida en dos o tres dosis, dependiendo del preparado comercial. Esta medida tiene como objetivo reducir los casos de gastroenteritis aguda grave en los primeros meses de vida.
Vacunas contra el VPH y el herpes zóster
Otro cambio significativo en el calendario es la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), que se administrará en una única dosis a los 12 años, tanto a niñas como a niños. La cobertura se ampliará hasta los 18 años para aquellos que no se hayan vacunado previamente, incluyendo pautas específicas para personas en condiciones clínicas o sociales de riesgo hasta los 45 años.
Además, se ha incluido la vacunación anual contra el herpes zóster para las personas que cumplan 65 y 80 años, comenzando en 2025 con las cohortes nacidas en 1960 y 1945.
Por último, el nuevo calendario contempla la inmunización pasiva contra el virus respiratorio sincitial (VRS) mediante una única dosis de anticuerpo monoclonal, dirigida a todos los lactantes menores de seis meses, especialmente a aquellos nacidos durante la temporada de circulación del virus.
