Extremadura implementará una nueva deducción autonómica en el IRPF que permitirá a los propietarios de mascotas recuperar hasta 100 euros anuales por los gastos veterinarios. La presidenta de la Junta, María Guardiola, dio a conocer esta iniciativa durante el último Debate sobre el Estado de la Región, donde se detalló que la medida consistirá en una bonificación del 30% sobre los gastos veterinarios, con un límite máximo de 100 euros anuales.
Esta deducción se incluirá en los presupuestos autonómicos de 2026, que actualmente están en fase de elaboración y se prevé que sean aprobados antes de que finalice el presente año. De este modo, los contribuyentes podrán beneficiarse de esta bonificación en la próxima campaña de la declaración de la renta.
Primera región en aplicar la deducción
Con esta iniciativa, Extremadura se convertirá en la primera comunidad autónoma en España en permitir la deducción de los gastos veterinarios en el IRPF, ya que hasta la fecha ni la normativa estatal ni la autonómica contemplan esta opción. Según los cálculos del Ejecutivo extremeño, se estima que cerca de 100.000 extremeños tienen mascotas registradas, lo que generará un impacto económico de aproximadamente 6 millones de euros.
La deducción estará disponible para todos aquellos que deseen deducir sus gastos veterinarios, aunque se establecerá un nuevo límite de ingresos en los presupuestos de 2026 para acceder a estas deducciones. Así, se fijará un umbral de 30.000 euros de base imponible para la tributación individual y 45.000 euros para la tributación conjunta.
Restricciones actuales para los autónomos
En la actualidad, la normativa fiscal solo permite a los autónomos deducir los gastos veterinarios si pueden demostrar una relación directa con su actividad económica, como es el caso de ganaderos o profesionales que trabajen con perros de seguridad. Los gastos deben cumplir con tres requisitos fundamentales: estar directamente relacionados con la actividad económica del autónomo, contar con una factura oficial que justifique el gasto y estar debidamente registrados en la contabilidad del negocio.
Con esta nueva medida, la Junta de Extremadura busca no solo aliviar la carga económica de los propietarios de mascotas, sino también fomentar el bienestar animal y la responsabilidad en el cuidado de los animales de compañía. La implementación de esta deducción refleja un compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas en la región.
