viernes, noviembre 21, 2025

Empresarias en Salamanca exigen menos burocracia y más mano de obra

Empresarias de Salamanca alertan sobre la falta de mano de obra y el exceso de burocracia que enfrentan.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Las empresarias de Salamanca han hecho un llamado contundente en cuanto a los retos que enfrentan en el ámbito laboral. Durante el encuentro titulado «Impulso femenino, conectando empresa y ciudad», celebrado el 21 de noviembre de 2025 en la Torre de los Anaya, la presidenta de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), Elena Borrego, destacó que la falta de mano de obra y el exceso de burocracia son los principales obstáculos que limitan el crecimiento de sus negocios.

El evento, que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y la concejala de Igualdad, Miryam Rodríguez, se centró en la situación actual de las emprendedoras, muchas de las cuales han optado por darse de alta como trabajadoras autónomas tras la pandemia. Borrego afirmó que esta modalidad laboral les permite una mejor coordinación de sus actividades, aunque implica largas jornadas laborales, similares a las que enfrentan sus homólogos masculinos.

Desafíos actuales para las empresarias

Entre los principales desafíos identificados por Borrego se encuentra el déficit de mano de obra en sectores clave como el transporte y la construcción. La escasez de conductores de camión y autobús, así como de profesionales cualificados como fontaneros y electricistas, se ha convertido en un freno significativo para el desarrollo de sus empresas. Este problema, según Borrego, afecta tanto a hombres como a mujeres en el ámbito autónomo, pero tiene un impacto diferencial en las empresarias que buscan expandir sus negocios.

El alcalde García Carbayo también hizo hincapié en la importancia de la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial, resaltando que Salamanca está experimentando un crecimiento económico notable. Instó a las empresarias a aprovechar las iniciativas municipales, que incluyen bonificaciones para la creación y expansión de negocios, así como programas destinados a dinamizar el comercio local y facilitar la contratación mediante avales.

El futuro de las empresarias en Salamanca

El encuentro coincidió con el 25 aniversario de AESAL, lo que subrayó la trayectoria y el impacto de la asociación en la promoción del emprendimiento femenino en la región. García Carbayo enfatizó la necesidad de que las mujeres asuman roles de liderazgo en el ámbito empresarial, afirmando que “necesitamos actividad económica en la ciudad y que las mujeres sean líderes”.

Las empresarias de Salamanca, a través de la AESAL, continúan abogando por un entorno más favorable que les permita superar las barreras burocráticas y la falta de mano de obra, aspectos cruciales para el desarrollo de un tejido empresarial sólido y diverso en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La pista de hielo de Salamanca inicia la Navidad con diversión

No te pierdas

Salamanca lanza campaña ‘Cada gesto cuenta’ contra agresiones sexuales

El Ayuntamiento de Salamanca presenta una campaña innovadora para prevenir agresiones sexuales