viernes, octubre 24, 2025

El secreto para elegir la sandía más dulce del verano

Expertos revelan los mejores trucos para seleccionar la sandía más sabrosa sin cortarla.
por 16 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La sandía se ha consolidado como una de las frutas más deseadas durante los meses de verano, gracias a su capacidad para refrescar e hidratar. Sin embargo, no todas las sandías cumplen con las expectativas de dulzura y sabor, lo que hace que elegir la correcta sea fundamental para disfrutar de esta fruta en su máxima expresión. A continuación, se presentan los consejos más efectivos para seleccionar la sandía ideal.

Cómo identificar la sandía perfecta

El primer paso para elegir una sandía dulce es golpearla suavemente con los dedos. Si el sonido que emite es hueco y profundo, es un buen indicativo de que la fruta está madura y jugosa. Por el contrario, un sonido apagado puede sugerir que la sandía carece de dulzura. Además, la piel debe presentar un acabado opaco y sin brillo; las sandías que tienen un aspecto brillante a menudo están verdes o se han cosechado antes de tiempo.

Un aspecto crucial a tener en cuenta es la mancha en la base de la sandía, que debe ser de un intenso color amarillo. Si la mancha es pálida, es probable que la sandía no haya madurado lo suficiente en la planta. Esta señal es tan relevante como el sonido y la apariencia general de la fruta. Según los expertos, un buen color en la base es casi garantía de sabor.

Marcas de dulzura y variedades recomendadas

Las manchas de azúcar, que son pequeños puntos marrones en la piel, también son un indicativo de la concentración de azúcares en el interior de la fruta. Cuantas más manchas presenta, mayor suele ser la dulzura. Por otro lado, las estrías marrones indican que las abejas polinizaron la flor en abundancia, lo que mejora el sabor y la textura de la sandía. Aunque no siempre son visibles, es conveniente estar atento a estas marcas.

En cuanto a las variedades, la sandía negra tiende a ser más dulce, pero también es más costosa y menos común que la variedad rayada. No obstante, siguiendo estos trucos, es posible encontrar otras variedades que pueden ofrecer un sabor incluso mejor.

Cuando se trata de sandías cortadas, el proceso de selección cambia. En este caso, no se puede valorar el sonido ni el peso, por lo que hay que centrarse en el color y la textura. Lo ideal es que la pulpa tenga un tono rosa intenso y uniforme. Zonas amarillas, manchas de azúcar o estrías marrones son igualmente buenas señales. Al tocar la pulpa, debería sentirse firme; texturas blandas o arenosas indican pérdida de frescura.

También es recomendable verificar que no haya grietas internas, ya que aunque no siempre afectan al sabor, pueden ser un signo de que la fruta ha estado expuesta a cambios bruscos de temperatura.

La experiencia acumulada de los compradores también juega un papel importante en la elección de la sandía. Con el tiempo, cada persona desarrolla su propio método y aprende a confiar en su instinto. La combinación de señales, como un sonido adecuado, una piel opaca y una mancha amarilla, aumenta significativamente las probabilidades de éxito.

En definitiva, elegir la sandía perfecta es cuestión de observar, tocar y escuchar. Siguiendo estas pautas y comprando en temporada alta, cada corte revelará una fruta fresca, jugosa y lista para combatir el calor del verano.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Toxos e Xestas celebra su Xuntanza de Socios en Chantada tras años

Next Story

Bomberos controlan incendio en embarcación en Los Toruños

No te pierdas

Parque del Barrio Vidal: Pipican sin césped sorprende a vecinos

Noticia de última hora que cambia todo.

El pipicán del Barrio Vidal se queda sin césped para los perros

El pipicán del parque del Barrio Vidal muestra un desierto sin césped