El pasado 9 de noviembre de 2025, El Puerto celebró el Día Mundial del Enoturismo con una visita interpretativa al yacimiento arqueológico de Doña Blanca, una actividad organizada por la Concejalia de Turismo, bajo la dirección de Olga de Navas. Este evento, que atrajo a numerosos asistentes, se llevó a cabo en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía.
La celebración incluyó tres recreaciones históricas que permitieron a los participantes sumergirse en diferentes épocas: una recreación religiosa, fechada en los siglos VII-VI a.C., una doméstica de los siglos IV-III a.C., y una artesanal del siglo IV a.C. Este enfoque hizo que la actividad no solo fuera un homenaje al enoturismo, sino también una importante lección sobre el patrimonio cultural y vitivinícola de la península ibérica.
Un viaje al pasado fenicio
La elección del yacimiento de Doña Blanca no fue casualidad, ya que es considerado un enclave fundamental para comprender los orígenes del vino en la península ibérica. En este sitio se encuentra la bodega fenicia más antigua y completa de Occidente, datada en el siglo III a.C., donde los fenicios iniciaron el cultivo de la vid y su elaboración en la región, convirtiendo esta bodega en un importante centro de producción y culto religioso.
La actividad, que tuvo una rápida demanda de plazas, llenando las 50 disponibles casi de inmediato, permitió a los asistentes revivir la historia y descubrir cómo nació una de las tradiciones más antiguas de nuestra cultura: la del vino. Siete actores, pertenecientes a la compañía Gades Aeterna y dirigidos por el historiador Javier Flor, recrearon la época fenicia, transportando al público a un mundo donde el vino desempeñaba un papel crucial en la vida cotidiana, el comercio y los rituales religiosos.
Combinando historia y enoturismo
Olga de Navas destacó que esta actividad ha combinado de manera excepcional historia, arqueología y enoturismo, lo que la convierte en una experiencia ideal para todos los públicos. La concejala afirmó que la representación escenificó cómo los fenicios sembraron en nuestras costas la semilla de una tradición vitivinícola que perdura hasta hoy.
El éxito de esta iniciativa subraya no solo la importancia del enoturismo en la promoción cultural de la región, sino también la relevancia de eventos que vinculan el patrimonio histórico con la gastronomía y el turismo. La celebración del Día Mundial del Enoturismo en El Puerto es, sin duda, un paso más hacia la valorización de nuestras tradiciones y la historia que nos define.
